El economista Juan Carlos López destacó que la oferta de bonos soberanos que hizo Hacienda tuvo una aceptación del 60%, para un monto pagado (incluyendo prima pero sin cupón corrido) de RD$41,607 millones (US$ 733.8 millones).

Agregó que de esta forma, quedará en circulación del bono soberano del 2026 un saldo de RD$27,230.95 millones.

El consultor económico añadió que el monto de bonos (externos e internos) que tendrán vencimiento durante 2026 quedaría en US$3,464 millones, un 27% menos que antes de las operaciones de manejo de pasivos realizadas en este mandato de gobierno.

Agregó que adicionalmente, el país colocó un nuevo bono con plazo de 12 años que vencería en 2035, a una tasa de interés cupón de 11.25% y por un monto de RD$71,000 millones (US$1,252.2 millones).

“Calculo que el monto neto colocado-recomprado, que ingresará este viernes al gobierno por esta operación conjunta, son US$500 millones, un 30% del financiamiento bruto restante según el presupuesto reformulado”, refirió.

López citó como referencia de tasas en el mercado doméstico un bono de febrero 2034 que en el mercado primario en julio 2023 se adjudicó a 9.4%, mientras que un bono de enero 2035 al cierre de agosto 2023 se transaba en el mercado secundario a 9.3%

Si te gustó compartelo!