General Motors finalizó el año pasado con un beneficio neto atribuido por importe de US$10,127 millones (€9,340 millones al cambio actual), lo que representa un incremento del 1.9% respecto a las cifras de 2022, según datos desvelados este martes por la empresa estadounidense.

Estos resultados llegan en un año marcado por la huelga que el sindicato United Auto Workers (UAW) inició en las plantas de la compañía a mediados de septiembre y que duró hasta finales de octubre, tras cerrar un nuevo convenio para los próximos cuatro años que fue ratificado por el 64% de los afiliados.

En este sentido, la compañía que dirige Mary Barra ha conseguido mejorar sus cuentas anuales, aunque sí ha notado efectos de la huelga en el último trimestre del año, con una ligera bajada de los ingresos y una caída de casi el 54% en el resultado operativo ajustado, aunque el beneficio neto atribuido creció un 5.2% en el periodo.

El fabricante de Detroit (Michigan) contabilizó una cifra de negocio anual de US$171,842 millones (€158,529 millones), un incremento del 9.6% si se compara con los ingresos del ejercicio previo.

El beneficio operativo ajustado de General Motors fue de US$12,357 millones (€11,398 millones) al cierre del ejercicio que acaba de concluir, lo que equivale a un descenso del 14.6% en la comparativa interanual. La firma logró un margen operativo ajustado del 7.2% (2 puntos menos).

Asimismo, las ventas mundiales de la compañía alcanzaron los 6,18 millones de unidades, un 4.2% más que las 5.94 registradas un año antes, mientras que en el último cuarto del año sumaron 1,6 millones de unidades vendidas, un 3.3 más que en el mismo periodo de 2022.

En el cuarto trimestre, el consorcio estadounidense se anotó unas ganancias netas atribuidas de US$2,102 millones (€1,938 millones), un 5.2% de aumento, al tiempo que la facturación se redujo un 0.3%, hasta US$42,980 millones (€39,644 millones).

Entre octubre y diciembre del año pasado el resultado operativo ajustado de General Motors cayó un 53.8%, con US$1,757 millones (€1,620 millones), con un margen operativo ajustado del 4.1% (4.7 puntos menos).

En 2024 la multinacional prevé que sus áreas clave de negocio experimenten un desempeño financiero “sólido”, con una estimación de beneficio neto atribuido de entre US$9,800 y 11,200 millones (entre €9,038 y 10,329 millones), una horquilla que arroja tanto una posible caída como mejoría de sus ganancias anuales.

Si te gustó compartelo!