Al cierre de 2024, el sector importador formal empleaba aproximadamente a 953,062 personas, lo que representó un aumento de 0.8% respecto a 2023. Al analizar el salario promedio anual pagado por los importadores formales, este se ubicó en RD$41,550.9, con un incremento de 6.7% en relación con el año anterior. Esta cifra es superior al salario promedio anual de los empleados formales en general, que fue de RD$34,440.3, es decir, RD$7,110.6 menos.
Así lo indica el reciente perfil de las empresas importadoras, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que subraya que la brecha salarial es de 20.6%, lo que evidencia que la actividad importadora ofrece mejores oportunidades de remuneración para la empleomanía.
El informe detalla que las empresas dedicadas a actividades de minas y canteras registraron el salario promedio por empleado más elevado dentro de los importadores formales, con una media de RD$73,340.1, lo que representó un incremento de 17.4%. En segundo lugar, los importadores de servicios alcanzaron un salario promedio de RD$42,165.9, un 22.2% más que en 2023.
En tanto, los importadores de la rama agropecuaria fueron los que registraron el menor salario promedio por empleado, con RD$29,906.9, aunque este monto reflejó un aumento de 18.1%.
Al desglosar por tamaño de empresa, se observa que, a nivel general, los importadores con 151 empleados o más (grandes empresas) representaron el 72.6% de la masa salarial pagada por el total de los importadores formales en 2024, con un aumento de 8.0% respecto al año anterior. Por otro lado, los importadores con entre 1 y 10 empleados (microempresas) fueron los de menor participación, con 3.0%, aunque crecieron 4.9% respecto a 2023.
Las medianas empresas registraron un salario promedio por empleado de RD$42,637.1, con una tasa de crecimiento de 7.5% en comparación con 2023. En tanto, las microempresas importadoras tuvieron un salario promedio de RD$27,094.2, con un incremento interanual de 8.2%.
El informe indica que el total de importadores formales identificados en 2024 fue de 32,969 unidades, lo que refleja un decrecimiento de 7.7% en comparación con 2023 (35,736 unidades). Estas empresas representaron el 27.4% del total de empleadores formales registrados en el Directorio de Empresas 2024, que alcanzó las 120,280 unidades.
Mayor empleador
De acuerdo con el informe, el sector servicios fue el principal empleador, al concentrar el 42.3% de los trabajadores en 2024. La región Ozama concentró el 58.7% del total de empleos. Asimismo, las empresas con 151 o más empleados fueron las principales generadoras de puestos de trabajo, con el 72.3% del total.
En cuanto a la distribución por sexo, el estudio indica que el 60.7% de los empleados de empresas importadoras en 2024 fueron hombres y el 39.3% mujeres. La brecha porcentual de empleo femenino respecto al masculino fue de -21.4%, menor que la registrada en 2023 (-22.4%). El índice de feminidad, que mide el número de mujeres empleadas por cada 100 hombres, se ubicó en 65 en 2024, superior al 63 reportado en 2023.