La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac) desestimó este domingo las declaraciones de la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, presidenta de la Sociedad Dominicana de Oncología Médica (Sodom), quien denunció una supuesta crisis en la entrega de fármacos para pacientes dependientes del programa.
Pacientes reciben medicinas puntualmente, afirma Damac
En un comunicado, el director de la institución, Carlos Sánchez, aseguró que “todos los pacientes activos con tratamiento oncológico reciben sus medicamentos de forma puntual mes por mes”. Agregó que, solo en lo que va de 2025, se han invertido RD$2,273 millones en tratamientos oncológicos para 1,222 pacientes activos, incluidos 254 que ingresaron este año.
- El funcionario precisó que los almacenes cuentan con abastecimiento asegurado hasta 2026 y que la continuidad de los tratamientos está garantizada “de por vida”. Señaló que las afirmaciones de Cabreja “carecen de rigor” y obedecen a “intereses ajenos al carácter social y solidario del programa”.
Aumento de cobertura y presupuesto en los últimos años
Sánchez recordó que al cierre de la gestión del expresidente Danilo Medina en 2020, el presupuesto de Damac era de RD$2,786 millones para unos 2,500 pacientes. En contraste, en 2025 asciende a RD$7,313 millones, con cobertura para 7,400 personas, casi el triple de las atendidas cinco años atrás.
El director destacó que durante el gobierno de Luis Abinader se han invertido más de RD$35,000 millones en medicamentos de alto costo y que este año se han incorporado más de 1,000 nuevos pacientes.
Frente a la denuncia pública, Sánchez atribuyó la postura de Sodom a un desconocimiento del funcionamiento del programa y reiteró que Damac mantiene sus puertas abiertas para ofrecer información.
- Por su parte, Cabreja había señalado en una entrevista que los retrasos en la entrega de medicinas están afectando a pacientes con cáncer y otras enfermedades graves, situación que calificó de “crisis nunca antes vista”.