“Aquí hay muchos extranjeros, venezolanos y costarricense que están trabajando en el campo, y a todas esas personas se le paga igual, porque lo que se toma en consideración es la preparación que tenga esa persona, y el tipo de trabajo que esté haciendo, y eso tiene un nivel salarial que es igual, independientemente de la nacionalidad que sea”, remachó.
Peña recalcó que, “nosotros somos muy celosos en ese sentido, porque en COPARDOM convergen todos los sectores de la economía, ahí tenemos el turismo, servicio, hotelería, zona franca, construcción, y todos en esa mesa convergemos en lo que he dicho, respetamos la ley con el 80/20, y se le paga igual al trabajador, independientemente de la nacionalidad que sea”.
Sobre la crisis entre la República Dominicana y Haití que provocó el cierre de la frontera, la dirigente empresarial reconoció que la situación económica se complica un poco más, pero el sector empresarial está conversación con las autoridades, tomando en cuenta la importancia que tiene la vecina nación como socio comercial, y que la medida afecta a ambas naciones, pero lo más importante es la soberanía del país.