El Régimen de Competitividad e Innovación Industrial (RCII), establecido por la Ley 392-07 en diciembre de 2007, ha marcado una era de crecimiento y transformación para la industria dominicana, según la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD).
En sus 15 años de implementación, este marco legislativo ha generado cambios significativos en el sector industrial, elevando los estándares de empleo, salario,
exportaciones y contribución fiscal, así como proporcionando un impulso notable a las
pequeñas y medianas empresas.
El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, destacó el incremento en el número de empleados en las industrias acogidas al RCII, con un promedio de 163 empleados por empresa en 2022, en comparación con 154 en 2008.
Entre 2008 y 2022 las industrias acogidas al RCII han exportado más de 900 productos
distintos y el 60% de estas exportaciones corresponde a 16 rubros que han generado
divisas por US$ 9,232 millones, para una media por año de US$ 543 millones, destacó el
ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.
El estudio encontró un aumento significativo en el salario promedio mensual, pasando
de RD$ 13,237 en 2008 a RD$ 28,724 en 2022. Este incremento salarial, que supera la
tasa de inflación acumulada durante este período, refleja una evolución real del salario
del 18%, evidenciando mejoras tangibles en las condiciones de vida de los trabajadores
del sector.
En promedio, las industrias del RCII pagan al año RD$ 103,943 millones en impuestos
internos y RD$ 32,500 millones en impuestos pagados en aduanas, para un promedio
total al año de RD$ 136,444 millones. En el 2008 los impuestos que repercuten en las
industrias representaban el 13% del total pagado y para el 2022 este porcentaje
aumentó a 17%
“Los beneficios tributarios a la inversión han permitido a las industrias adquirir activos
fijos que aumenten su productividad. En 2008 el beneficio neto de estas industrias era
inferior a las inversiones que realizaron, para los períodos fiscales siguientes esta
relación no solo cambió, sino que el beneficio neto terminó siendo 3.5 veces mayor”,
resalta el estudio.
Apoyo a las pymes
De manera significativa, el RCII ha brindado un apoyo crucial a las pymes, que
representan en promedio el 57% de las empresas beneficiadas en estos 15 años. Este
soporte ha sido esencial para el desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial de la
nación.
“Este régimen de incentivos no debe limitarse en el tiempo, constituyéndose en un
mecanismo permanente para innovar, para atraer nuevas inversiones, para
potencializar el trabajo formal y de mayor valor agregado, que permite incrementar el
valor de nuestras exportaciones”, destacó Brache.