La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se prepara para una reunión inusual esta semana, marcada por crecientes presiones políticas, especialmente del presidente Donald Trump, y un panorama económico incierto. Entre los temas más esperados está la decisión sobre las tasas de interés, una de las principales incógnitas que se resolverán durante el encuentro previsto para este martes y miércoles.

La economía estadounidense atraviesa un período de incertidumbre: la creación de empleo se ha desacelerado de forma significativa, mientras que la inflación persiste en niveles elevados, lo que complica el panorama para las autoridades monetarias.

En este contexto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios del organismo han señalado que están cada vez más preocupados por la debilidad en el mercado laboral. Esta es una de las principales razones por las que muchos analistas e inversores esperan que el banco central reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, llevándola a aproximadamente 4.1 %.

No obstante, la persistencia de la inflación podría obligar a la Fed a actuar con cautela y limitar el número de recortes previstos. Además de la decisión sobre las tasas, el banco central publicará este miércoles sus proyecciones económicas trimestrales. Se espera que estas reflejen la posibilidad de uno o dos recortes adicionales en lo que resta del año, además de los proyectados para 2026.

Incógnitas sobre los asistentes a la reunión clave de la Fed

Aún no está confirmado quiénes estarán presentes en la reunión de la Reserva Federal. Se espera la participación de Lisa Cook, actual gobernadora, aunque su presencia dependerá de una decisión judicial pendiente en torno al intento del presidente Donald Trump por destituirla.

También podría asistir Stephen Miran, asesor económico de la Casa Blanca y nominado por Trump para ocupar un puesto vacante en la Junta de la Fed. Estas definiciones podrían resolverse a más tardar la noche del lunes.

Fuente: AP

Si te gustó compartelo!