El economista José Lois Malkúm estimó que la recompra de bonos soberanos con vencimiento a futuro que hicieron las autoridades en esta semana, es una operación para distribuir los vencimientos que están muy concentrados en el 2026 y extenderlos a un mayor plazo.
El ex gobernador del Banco Central explicó que esas transacciones son normales en los mercados financieros, porque los países las usan para distribuir mejor los vencimientos a mediano y largo plazo.
El también ex Ministro de Hacienda señaló que a través de esas operaciones se pueden hacer nuevas emisiones a una menor tasa de interés.
“En este caso, también es conveniente cuando se reducen los pagos por el servicio de la deuda, que en nuestro caso es muy alto: un 23% de los ingresos tributarios”, observó Malkúm.
Financiero Digital ayer publicó un análisis informativo preparado por el economista Juan Carlos López indicando que el gobierno, durante una semana, tuvo una oferta de recompra de bonos soberanos en moneda local (pesos dominicanos) con vencimiento en junio de 2026.
Dicho bono fue colocado en dos tramos, en junio 2019 y septiembre 2020, a una tasa de interés del 9.75%, con un monto en circulación de RD$68,023 millones.