Santo Domingo.- El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) deploró enérgicamente la disposición de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) que, amparada en la Resolución 624-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), incrementa el costo de los dependientes adicionales y eleva la carga económica de los trabajadores a partir de este mes de diciembre.
Según la nueva normativa, el descuento mensual a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) por cada dependiente adicional (padres, suegros, hijos mayores de 21 años, entre otros) será de RD$1,887.54, más RD$32.24 destinados al Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT). Esto eleva el costo total a RD$1,919.78 por persona, un golpe directo al bolsillo de la clase trabajadora.
ONPECO califica esta medida como injusta, imprudente y carente de solidaridad, y advierte que el aumento llega en un momento crítico de incertidumbre económica, en el que los salarios reales se encuentran estancados frente a la inflación acumulada y la depreciación del peso dominicano.
“Es inaceptable que se cargue a la población con más obligaciones financieras mientras el Estado se niega a cumplir con la indexación salarial por inflación, tal como lo ordena el Código Tributario (Ley 11-92). Los sueldos no suben, pero los costos de la seguridad social sí”, afirmó la entidad.
ONPECO también criticó el sigilo con el que se ha manejado la medida, comunicada a las empresas públicas y privadas para su ejecución inmediata en las nóminas de diciembre, sin una campaña previa que permitiera a las familias prepararse y reorganizar sus presupuestos.
“Hemos recibido a numerosos ciudadanos indignados que no saben cómo podrán mantener a sus padres u otros familiares vulnerables dentro del sistema de salud con estos nuevos costos. La justificación oficial de una ‘cobertura más amplia y sostenible’ pierde sentido si el aumento del per cápita termina expulsando a los usuarios del sistema”, señaló la organización de defensa de los consumidores.
Para ONPECO, la sostenibilidad financiera de la seguridad social no puede descansarse sobre un esquema que transfiere al trabajador el peso de las ineficiencias del sistema y de la falta de actualización de los ingresos. “Las deficiencias del sistema no deben pagarlas los usuarios”, reiteró.
La entidad exige al CNSS la revisión inmediata de la Resolución 624-02 en lo relativo al monto a cobrar por dependientes adicionales, y reclama que cualquier reforma al esquema de financiamiento de la seguridad social vaya acompañada de medidas reales de protección del ingreso de los asalariados.
“La población no está en condiciones de soportar más cargas. ONPECO se reserva el derecho de acudir a los tribunales y a las instancias correspondientes para impedir la aplicación de un incremento que lesiona severamente los ingresos de los trabajadores de los sectores público y privado”, concluyó la organización.
