13 nuevos comedores alimentarán miles de familias en condiciones de vulnerabilidad

El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró de manera simultánea 13 nuevos comedores, instalados en diferentes localidades del país. En un acto realizado en la sede central de esa institución ubicada en el sector Los Minas, en Santo Domingo Este.

Durante la actividad, el director de esa entidad destacó que estos establecimientos garantizan una alimentación de calidad a miles de familias dominicanas que viven en condiciones de vulnerabilidad, mejorando en gran medida su calidad de vida.

Según, con estas aperturas, se contempla la meta de 159, dijo Edgar Augusto Félix, director de los comedores económicos, que han instalado en todo el territorio nacional durante cinco años de gestión.

Edgar Augusto indicó que con esta expansión se fortalece la capacidad operativa de los comedores y que hoy en día sirven más de 54 millones de raciones cocidas anuales, además de los programas de distribución de raciones crudas y kits de emergencias que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastre.

  • El presidente Luis Abinader destacó la importancia y cómo han multiplicado la cantidad de estos establecimientos en su gestión.

Noticias Sin, hizo un recorrido por varios sectores del Gran Santo Domingo. Allí conversó con comerciantes, con vendedores de comida y con algunas personas, quienes manifestaron lo siguiente.

Una lucha diaria con el presupuesto 

Aunque el salario mínimo ha subido en los últimos años, el costo de la vida parece subir más rápido, afirmaron este domingo varios vendedores de comida en distintos sectores del Gran Santo Domingo, quienes para mantener sus negocios a flote han tenido que reducir porciones, eliminar productos del menú y hacer malabares con el presupuesto.

«Bueno, tratar de lidiar con el cliente y venderle aunque sea una pieza mejor y otra con más hueso, su huesito, y así uno trata de buscarle la vuelta, pero en realidad los que sufrimos somos nosotros porque ganamos menos«. Así lo expresó la comerciante Marcia Guerrero.

Antes se cocinaba con 500 pesos y hoy no alcanzan ni para lo básico, afirmó Cristina Pichardo, quien dijo que cuando va al colmado debe elegir entre la leche o el queso porque no le da para ambos.

«Lamentablemente, ahora que tú sales con 100 pesos, tú vas a comprar un cartón de leche, pan y queso y no vas a llegar a tu casa con un cartón de leche, pan y queso. O tienes que dejar la leche o tienes que dejar el queso porque el pan es lo que te va a comer», dijo la ama de casa, Cristina Pichardo.

Lo que antes costaba 125 pesos hoy no baja de 200, afirmó Julio César, quien trabaja como motoconcho y dice que cada comida pesa más a su bolsillo.

«Antes yo compraba un servicio de comida con 125 y 130, ahora 150 y últimamente ahora son 200 pesos por un servicio de comida. Las cosas han ido cambiando claramente para peor, no para mejor.»

  • Varias personas dijeron que siempre buscan la vuelta y estiran su presupuesto para no rendirse, ya que los precios suben cada día.

Culminada la parte protocolar de la actividad, el presidente hizo un recorrido por los comedores económicos y visitó un bufete que preparó aquí la institución para los presentes.

Si te gustó compartelo!