La Superintendencia de Bancos (SB) de la República Dominicana recibió asistencia técnica del Banco Mundial (BM) para una supervisión efectiva en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Con tal fin, las dos instituciones celebraron varias jornadas virtuales y presenciales sobre la regulación local, la metodología de supervisión implementada contra tales delitos, y herramientas utilizadas para su aplicación.
El programa busca el robustecimiento de los mecanismos de vigilancia y alerta temprana de la SB, con la implementación de un modelo de supervisión basado en riesgos, y no sólo en cumplimientos.
Para la SB, que sea prevenible la comisión de esos dos ilícitos es significativa en la estrategia aplicada por la institución.
ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL
La asistencia del BM inició en marzo de este año, con varias sesiones virtuales, y concluyó con una visita a la sede del ente supervisor, realizada del 9 al 11 de septiembre pasado.
En esas jornadas participaron integrantes de los equipos de Supervisión y Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la institución.
En el cierre del intercambio estuvieron por el BM Carolina Rondón, representante residente en la República Dominicana, Jean Michel Lobet y Tanjit Sandhu, así como la consultora Lisa Florkowski.
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., expresó que la entidad valora altamente el acompañamiento del BM, y su contribución al fortalecimiento de sus capacidades y la elevación de la supervisión financiera en el país.
En ese contexto hubo también una reunión con autoridades nacionales y delegados del sector privado en áreas bancarias, cambiarias y fiduciarias para la identificación de oportunidades de mejora y colaboración.