«No se trata de promesas, sino de hechos comprobables que han transformado ya la vida de millones de dominicanos y dominicanas», expresó el vocero de la presidencia, Feliz Reyna.

En un acto que convocó a toda la prensa, el vocero de la presidencia, Feliz Reyna, compartió un balance de los logros alcanzados por el presidente Luis Abinader durante sus cinco años de gestión.

Al instante de dar los datos, Reyna aclaró que estos no corresponden como respuesta a los constantes señalamientos que realiza la oposición, sino al ideal de establecer un gobierno de transparencia y rendición de cuentas a la población.

«No se trata de promesas, sino de hechos comprobables que han transformado ya la vida de millones de dominicanos y dominicanas y que reflejan el compromiso de este gobierno con el desarrollo, la equidad y el bienestar frente a nuestra región», indicó.

De esta forma, señaló que en el sector salud factores como la esperanza de vida pasaron de un 73.5 a 75.1 años; la mortalidad infantil se redujo en los últimos años en un 30.08%, bajando de un 20.9% a un 15.9% por cada 1,000 niños nacidos vivos.

Más de 2.5 millones de personas ingresaron a la seguridad social, garantizándoles protección y acceso a servicios médicos de calidad. A esto le agregó la réplica de la cobertura de medicamentos de alto costo para beneficiar a las miles de familias que antes no tenían acceso.

Para reforzar la infraestructura hospitalaria se entregaron 68 hospitales, 683 centros de primer nivel y cuatro hospitales traumatológicos en distintas regiones del país.

Seguridad ciudadana

Destacó que hasta la fecha ocurren 8.3 homicidios por cada 100 mil personas y 1.16 en feminicidios.

Más de 4000 nuevos agentes policiales se agregaron a los uniformados en conjunto con una dignificación de sus condiciones de trabajo con salarios triplicados respecto al 2019.

Se construyeron 74 estaciones policiales y 33 más estarán listas para entregarse a final de este año.

Viviendas y títulos de propiedad

Reyna declaró que se entregaron 15,000 viviendas nuevas y se mejoraron 51,872 hogares y más de 133,000 familias recibieron sus títulos de propiedad.

El programa Familia Feliz impactó a más de 10 provincias y 18 municipios.

La Ciudad Juan Bosch pasó de 5,000 viviendas a 15,000, de las cuales casi 11,000 corresponden a la gestión actual.

Al día de hoy, la clase media representa un 48.6% de la población en comparación con el año 2019, donde se presentaba en un 37.7%. Estas estadísticas también mostraron una reducción de la pobreza general en 19% y la pobreza extrema en un 2.4%; esto resulta en casi 1.7 millones de dominicanos fuera de la pobreza.

Desempeño de la Economía

El salario mínimo pasó de $248 dólares a $371 dólares en el 2025, resultando en un aumento de casi en términos nominales, junto con una expansión del empleo formal y múltiples formas de protección social que cubren a un gran número de familias necesitadas.

El Producto Interno Bruto de la capital creció un 34%, pasando de 8,603 millones de dólares a 11,500 millones en el año 2024.

La inversión extranjera directa alcanzó 4,523 millones de dólares, 50% más que en el año 2019.

El turismo tuvo un crecimiento récord con 11.2 millones de visitantes en el año 2024 y más de 2.6 billones de cruceristas. Las importaciones aumentaron un 41%, las zonas francas suman 85 empresas con casi 200,000 empleos directos y el sector agropecuario generó más de 15,000 millones de dólares en divisas por exportaciones.

Logros en educación

Cerca de 5,000 aulas fueron construidas, 56 estaciones infantiles y más de 1600 están en proceso a día de hoy. Programas como English For a Better Life impactaron a más de 66,000 estudiantes desde un aprendizaje digital.

El Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) del Ministerio de Educación beneficia a más de 200,000 alumnos y 2.1 millones de estudiantes reciben alimentación balanceada.

Reyna destacó que el impacto del sistema TRAE en la población infantil y sus familias les permite ahorrar el pago de transporte en algunos casos, darles un traslado más seguro, además de seguridad a los padres de que sus hijos están siendo protegidos.

“Todo esto refleja que invertir en educación es invertir en el futuro, como lo cree el presidente Luis Abinader”, manifestó.

Obras inconclusas

Respecto a las obras sin terminar, el vocero de la presidencia respondió que más adelante presentará un nuevo balance para mostrar que se ha estado haciendo en esa área.

Nuevas metas para próximos años

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental expresó que el Gobierno dominicano se ha fijado metas ambiciosas para los próximos años, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias. Para 2028, se busca aumentar la esperanza de vida al nacer a 77 años, consolidando los avances en salud logrados hasta ahora. 

En materia de seguridad, se proyecta mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes, garantizando entornos más seguros para todos los dominicanos.

Reyna concluyó explicando que, en lo social y económico, la meta es que la clase media represente el 50 % de la población, promoviendo mayores oportunidades de ingresos y bienestar, y aumentar la proporción de hogares con baja vulnerabilidad climática al 75 %, asegurando viviendas más seguras y resilientes frente a desastres. 

Además, se planea ampliar la cobertura de educación inicial, técnica y superior, fortaleciendo la formación de niños y jóvenes con habilidades para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar la igualdad de oportunidades, entre otros objetivos presentados en el informe.

Si te gustó compartelo!