El funcionario reconoció que el sector ha experimentado ajustes por los cambios en la disponibilidad laboral, pero sostuvo que «cada vez que hay una transformación en la cultura de un sector se enfrentan dificultades»
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, aseguró este jueves que en el país hay mano de obra disponible para mantener el ritmo de construcción de habitaciones del gobierno, pese a los desafíos que enfrenta el sector por la reducción de trabajadores haitianos y la ralentización de algunas obras privadas.
«El Gobierno está entregando hoy cientos de apartamentos, y el domingo entregaremos cientos más dijo el funcionario”, dijo el funcionario a los periodistas.
«Mano de obra hay, aparece», agregó durante la entrega de 95 viviendas en el proyecto Pablo Mella II, en el municipio de La Guáyiga, provincia Santo Domingo.
El funcionario reconoció que el sector ha experimentado ajustes por los cambios en la disponibilidad laboral, pero sostuvo que «cada vez que hay una transformación en la cultura de un sector se enfrentan dificultades».
Y confió en que «el país saldrá adelante porque hay mucha gente que quiere trabajar en este tipo de rubros».
Las declaraciones de Bonilla surgen tras los planteamientos de Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), quien pidió al gobierno nuevos incentivos para dinamizar la construcción ante los efectos de la baja en la mano de obra haitiana, las tasas de interés elevadas y la variación del dólar.
Meléndez explicó a LISTÍN DIARIO que esos factores han encarecido los materiales y reducido la rentabilidad de las empresas, lo que impacta directamente la oferta de viviendas.
«Se han hecho liberaciones de encaje y algunos ajustes coyunturales, pero no ha sido suficiente», afirmó.
Bonilla respondió que los programas habitacionales del gobierno representan precisamente parte de esos incentivos.
«Estos proyectos son desarrollados por el sector privado, y el Gobierno subsidia hasta un 60% del valor de las viviendas. Eso permite que más familias puedan comprar y que los desarrolladores tengan garantizadas sus ventas», indicó.
El ministro destacó que, bajo la gestión del presidente Lui Abinader, ya se han entregado más de 20,000 viviendas en todo el país y que «prácticamente todos los días» se inaugura una nueva obra.
El complejo habitacional, que abarca una superficie de 33,800 metros cuadrados, contempla 160 apartamentos en total, con tres habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina, balcón y área de lavado.
La inversión total del proyecto asciende a RD$399 millones, de los cuales RD$277 millones corresponden al aporte del sector privado y RD$82 millones al aporte subsidiado por el gobierno.