En el período enero–septiembre de 2025, el recaudo acumulado reportado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) alcanzó RD$686,730 millones, monto que presenta un incremento de 8.8%, equivalente a RD$55,314 millones más que en igual período de 2024. A primera vista, los indicadores muestran un dinamismo fiscal “positivo” para el país. Sin embargo, al observar al detalle las estadísticas disponibles, saltan a la vista que no todas las variables se comportaron de igual manera. Un ejemplo son los ingresos vía los impuestos sobre los dividendos, cuyo recaudo total disminuyó 5.5%, pasando de RD$19,083.2 millones en 2024 a RD$18,027.7 millones en 2025.

Pero ¿qué son los dividendos? Se trata de la parte de las utilidades que una empresa reparte entre sus accionistas luego de cubrir sus obligaciones fiscales y operativas. En República Dominicana, estos pagos están sujetos a un impuesto del 10%, que retiene la empresa al momento de distribuir las ganancias. Este tributo se contabiliza dentro de las recaudaciones de la DGII bajo el grupo “Impuestos sobre los ingresos aplicados sin distinción de persona”, que totalizó RD$52,171.1 millones, con una caída de 4.0% frente al año anterior.

De acuerdo con los datos correspondientes al período enero-septiembre de 2025, en términos absolutos, la diferencia reportada por dicho equivale a RD$1,055.5 millones menos. ¿Significa esto que las empresas obtuvieron menos ganancias? Otros números podrían ofrecer una posible respuesta. A pesar de la caída en los dividendos, las recaudaciones por Impuesto sobre la Renta (ISR) mostraron un aumento, lo que podría indicar que las empresas sí registraron mayores utilidades. El total de los impuestos sobre los ingresos ascendió a RD$324,225.7 millones, un crecimiento de 14.5% respecto a 2024. Dentro de este grupo, el ISR de las personas físicas aumentó 14.4%, al pasar de RD$88,987.8 millones a RD$101,819.4 millones mientras el ISR de las empresas y otras corporaciones se elevó 21.4%, pasando de RD$138,063.0 millones a RD$167,659.4 millones, impulsado principalmente por el Impuesto sobre la Renta de las Empresas Ley 11-92, que creció 16.4%.

Los registros también muestran incrementos en otros subcomponentes del ISR, como la retención sobre intereses de personas físicas, que subió 20.4%, y la retención sobre intereses de personas jurídicas, que avanzó 25.3%. En cambio, se redujeron la retención sobre premios (–26.4%), la retención de 1% sobre ganancias de capital (–41.2%) y las retenciones por provisión de bienes y servicios al Estado (–25.3%). Cabe destacar que, aun así, la institución superó su meta con un cumplimiento del 100.1 %, recaudando RD 1,005.8 millones por encima de lo estimado.

Si te gustó compartelo!