La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) expresó su apoyo a la actualización de los límites mínimos del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil de Vehículos de Motor, pero rechazó categóricamente la fijación de tarifas mínimas por parte del Estado.
La posición oficial del gremio fue presentada tras la publicación de las resoluciones 05-2025 y 07-2025 por parte de la Superintendencia de Seguros, medidas suspendidas temporalmente mediante la resolución 10-2025, emitida el pasado 8 de agosto.
Apoyo a la actualización
Richard Ross, presidente de ADOCOSE, valoró como positiva la intención de modernizar el sistema de seguros obligatorios, destacando que los límites actuales no habían sido modificados desde 2002 y, antes de eso, desde 1955.
“En más de 70 años solo se han realizado dos ajustes. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha aumentado más de un 415 % entre 2002 y 2025. Por eso, el incremento promedio de 3.95 veces propuesto es coherente con la inflación acumulada”, explicó Ross.
ADOCOSE destacó que esta actualización no debe verse como un aumento, sino como una necesaria indexación para mantener el poder indemnizatorio del seguro obligatorio.
Rechazo a la fijación de precios mínimos
Sin embargo, ADOCOSE manifestó su oposición a la imposición de precios mínimos por resolución de una entidad reguladora, señalando que esto viola el principio de libre competencia en un servicio que los ciudadanos están legalmente obligados a adquirir.
“El control de precios penaliza al consumidor responsable y premia la ineficiencia. Además, no soluciona el problema de la evasión del seguro, sobre todo en el segmento de motocicletas, que sigue circulando sin cobertura en violación de la ley”, advirtió Ross.
ADOCOSE también señaló que establecer tarifas no garantiza que las aseguradoras aumenten proporcionalmente las indemnizaciones, ya que los costos de reparación y decisiones judiciales no están directamente ligados a las primas cobradas.