La plataforma Airbnb destinará unos 40 millones de euros en los próximos tres años a desarrollar un programa integral para revitalizar el turismo rural en España y contribuir así a la dispersión de los viajeros y a la economía de la llamada España vaciada.

Así lo ha explicado este miércoles en rueda de prensa el director general para España y Portugal de Airbnb, Jaime Rodríguez de Santiago, quien ha añadido que esta iniciativa, bautizada como Compromiso Rural, quiere promover un nuevo paradigma turístico y aprovechar el creciente interés de los viajeros por lugares menos saturados y más cercanos a la naturaleza.

Plan con dos patas: promoción y revitalización

El plan consta de dos patas: la primera, dotada con unos 33 millones de euros y destinada a aumentar la demanda de estos destinos mediante la promoción de los mismos, y la segunda, dotada con algo más de 10 millones, que se centrará en poner en marcha proyectos de revitalización de estas localidades rurales a través del turismo.

De esta forma, se financiarán proyectos para desarrollar hogares, negocios y preservar el legado histórico y cultural de estos municipios, mediante la renovación de viviendas rurales o la creación de un fondo para rehabilitar casas vacías preservando el patrimonio local, además del apoyo a pymes como artesanos, restaurantes o bodegas del territorio.

En este sentido, Rodríguez de Santiago ha anunciado que en los próximos meses, la plataforma abrirá una convocatoria para atraer a los primeros destinos rurales que quieran ser parte de estas iniciativas, abierta a emprendedores locales de la España rural.

España, país de pueblos

España es un país de pueblos, con más de 8.500 municipios, muchos de los cuales se están quedando vacíos y el turismo está concentrado en pocas zonas muy concretas, sobre todo en la costa, por lo que iniciativas como esta pueden ayudar a revitalizar la economía local, ha dicho.

También ha recordado que España recibirá este año más de 100 millones de viajeros, y que es el segundo destino favorito del mundo, solo por detrás de Francia, y sin embargo, las zonas rurales reciben siete veces menos visitas que las francesas.

Esta tendencia está cambiando desde 2018, al menos en esta plataforma de alojamiento, y va aumentando especialmente entre los viajeros nacionales que buscan experiencias locales «auténticas», sobre todo los jóvenes.

Muchos de ellos tienen familias, y sus estancias son cada vez más largas, lo que incide también en la hostelería y el comercio local entre otros servicios, ha explicado.

Pero para que esto ocurra se necesita que haya oferta, y la gran mayoría de estos pequeños municipios no tienen hoteles ni hostales, por lo que es necesario que haya emprendedores rurales que ofrezcan alojamiento y actúen también como prescriptores de las principales atracciones de la zona, que de esta forma pueden seguir funcionando.

A partir de 2026, esta tendencia se puede acelerar aprovechando entre otras cosas el eclipse solar total previsto para el mes de agosto, al que seguirán otros fenómenos similares en 2027 y 2028, para los que existe ya una «elevada demanda de alojamientos rurales», según el responsable de Airbnb.

Si te gustó compartelo!