En República Dominicana, el interés de las mujeres por el sistema bancario ha ido en aumento, reflejando avances hacia una mayor inclusión financiera. Sin embargo, la brecha en los fondos captados entre hombres y mujeres sigue ampliándose. Según cifras de diciembre del año pasado, los depósitos a nombre de mujeres alcanzaron RD$695.5 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 12.5%. En contraste, los hombres lograron acumular RD$928.9 mil millones, generando una diferencia de RD$233.3 mil millones.
Este dato se extrae de un reciente informe sobre la situación macroeconómica del país, publicado en marzo de este año por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), con datos de la Superintendencia de Bancos (SB). El informe señala que los bajos niveles de captaciones a nombre de mujeres podrían estar vinculados a factores como el acceso limitado a productos financieros, la carga desproporcionada de responsabilidades económicas en el hogar y expectativas de dependencia económica.
“Estos elementos reflejan la necesidad urgente de fortalecer la inclusión financiera de las mujeres y promover políticas que incentiven su participación en el sistema financiero formal”, sostiene el informe con enfoque de género, en coincidencia con marzo como “el mes de la mujer”.
El análisis revela que las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo son los principales instrumentos utilizados por ambos sexos, representando más del 90% del total captado. En diciembre de 2024, las mujeres registraron RD$357,652.6 millones en cuentas de ahorro y RD$454,481.4 millones en depósitos a plazo. En comparación, los hombres alcanzaron RD$420,578.3 millones en cuentas de ahorro y RD$595,828.5 millones en depósitos a plazo.
El informe también destaca que los hombres han mantenido un volumen superior de ahorro en todos los instrumentos financieros analizados. La mayor disparidad se observa en los depósitos a plazo, donde la cantidad captada por hombres supera en RD$141,347.1 millones a la captación femenina en 2024. Esto, asegura el documento, sugiere posibles diferencias en acceso a productos financieros y patrones de ahorro entre ambos grupos.
Por divisas
Al desglosar las captaciones según tipo de divisas, se evidencia que las captaciones en moneda nacional predominan para ambos sexos. En diciembre pasado, el saldo total fue de RD$526,539.2 millones para las mujeres y RD$672,519.5 millones para los hombres, mostrando una tendencia persistente donde ellos concentran una mayor proporción del total.
En cuanto a moneda extranjera, se observa un comportamiento similar, aunque con montos menores. El informe destaca que la mayoría de las captaciones se encuentran en pesos dominicanos; al discriminar por tipo de moneda extranjera, los depósitos en dólares estadounidenses son los más prevalentes, seguidos por las captaciones en euros.
En todos estos casos, los hombres continúan concentrando mayores montos, evidenciando una brecha significativa en la participación femenina dentro del sistema financiero dominicano.