Las billeteras digitales permiten realizar pagos de forma rápida desde un smartphone o dispositivo móvil, eliminando la necesidad de llevar el monedero físico. A julio de 2025, en República Dominicana existen 1.6 millones de tarjetas registradas en billeteras digitales, incluyendo débito, crédito y prepagadas, según datos del Banco Central (BCRD).
Al desglosar por entidad, se observa que los bancos múltiples (BM) concentran el 99.1% del total, al registrar 1,640,814 tarjetas vinculadas a billeteras digitales de las 1,654,256 que existen en el sistema. En tanto, las asociaciones de ahorros y préstamos representan el 0.8% del total, con 13,442 tarjetas registradas en este tipo de plataformas.
Aunque esta tecnología está presente en el país desde antes de 2020, su adopción se ha acelerado en los últimos dos años. Según el Ranking de Digitalización 2024 de la Superintendencia de Bancos (SB), al 31 de marzo de 2024 el 44% de los bancos múltiples y solo el 10% de las asociaciones de ahorros y préstamos contaban con billeteras electrónicas implementadas, entre las que destacan Wallet, Google Pay, Garmon y Apple Pay.
María Guillén, usuaria de Apple Pay, valora la billetera electrónica por su agilidad y seguridad, ya que elimina la necesidad de portar efectivo o tarjetas físicas. “Un día salí a resolver unas diligencias y dejé la cartera porque no pensé que la necesitaría; resulta que tuve que comprar algo de emergencia en el supermercado y, como llevaba el celular, pude pagar sin contratiempos”, relata Guillén a elDinero. Además, destaca la capacidad de monitorear el consumo con detalles por establecimiento comercial o pago de servicios.
Pese al crecimiento, al cierre de 2024 solo un 8% de los usuarios opta por billeteras locales y un 7% por opciones internacionales para realizar sus pagos, según estadísticas oficiales.
Por tipo de billetera
Por tipo de billetera, del total de 1.6 millones de tarjetas registradas, el 84.8% corresponde a Apple Wallet, que concentra 1,133,304 tarjetas; Google Wallet representa el 14.2% con 190,811 tarjetas; y otras billeteras suman el 0.8% con 10,854 tarjetas, de acuerdo con los datos del Banco Central.
Entre enero y marzo de 2024 se añadieron 316,610 nuevas tarjetas registradas, cifra que evidencia un crecimiento significativo en apenas cinco meses y que refleja la aceleración en la adopción de pagos digitales en el país.
Las directrices del regulador dividen las billeteras digitales en cuatro grupos: digitalización de credenciales de pago (entre ellas Wallet Popular, Promerica Pay, Moni y Tapp), cuentas de pago electrónico (Billet, Mio), sistemas de pago móvil (T-Pago) y tarjetas prepago virtual (Reset, E-fectivo Móvil).