El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aseguró este martes que las tasas de interés del sistema bancario han empezado a disminuir, como resultado de la reciente reducción de su tasa de política monetaria (TPM). Según el comunicado oficial, la TPM fue ajustada de 5.75 % a 5.50 %, lo que favorece mayores niveles de liquidez en el sistema financiero.
El BCRD destaca que el crédito privado en moneda nacional ha crecido más de un 8.5 % interanual hasta septiembre, y anticipa que este ritmo podría acelerarse, situándose entre 10 % y 12 % hacia fin de año. También señala que los agregados monetarios se expanden por encima del crecimiento del PIB nominal, lo cual refleja que las recientes políticas monetarias están permeando la economía interna.
Además, se resalta un impulso en la inversión pública, vinculado al aumento del gasto de capital contemplado en el presupuesto reformulado para 2025. La institución enfatiza que la coordinación entre las políticas monetaria y fiscal será clave para que la economía nacional avance de forma gradual, con miras a una expansión estimada entre 4.0 % y 5.0 % en 2026.
Sobre los precios internacionales de materias primas, el BCRD señala que el crudo tipo WTI se ha mantenido moderado, situándose en unos 63 dólares por barril, mientras que el oro ha alcanzado cotas históricas (por encima de 3,800 US$ por onza troy), al usarse como refugio en un entorno global marcado por la incertidumbre.
En cuanto a la inflación, el banco resalta que esta permanece dentro del rango meta (4 % ± 1 %) desde el primer semestre de 2023. En agosto de 2025, la inflación interanual fue de 3.71 %, mientras la subyacente alcanzó 4.32 %. Los pronósticos oficiales indican que ambos indicadores seguirán dentro de la meta en los próximos años.
Respecto a la actividad económica, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.3 % hasta agosto, comparación con igual período del año anterior, aunque algunas ramas productivas como construcción y manufactura evidencian cierta desaceleración.
El BCRD también informa que ha desembolsado unos RD$62 mil millones del programa de liquidez de RD$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria, con el propósito de facilitar el crédito hacia los sectores productivos bajo condiciones favorables. Asimismo, subraya que ha adoptado medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad del sistema financiero.
En el ámbito externo, la economía dominicana proyecta generar alrededor de US$46,160 millones en divisas durante 2025, apoyada en el turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera. Se prevé un déficit de cuenta corriente equivalente al 2.5 % del PIB, que sería cubierto con suficiencia por la inversión extranjera proyectada en US$4,800 millones.
En cuanto al mercado cambiario, la depreciación del peso dominicano suma alrededor de 2 % hasta septiembre, mientras las reservas internacionales rondan los US$13,300 millones, equivalentes a cerca de cinco meses de importaciones, superando los parámetros recomendados por organismos financieros internacionales.