Cerrar la brecha digital de género es esencial para el desarrollo económico y la construcción de sociedades más justas, según el informe Gender Snapshot 2025 de ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Según Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, “cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343.5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, sacando a 30 millones de la pobreza para 2050 y generando un aumento de 1.5 billones de dólares en el PIB mundial para 2030”. Este potencial impacto económico resalta la necesidad urgente de políticas que fomenten la igualdad de género y el acceso digital.

Aunque el informe resalta avances como el aumento de la escolarización de niñas, la disminución de la mortalidad materna y la reducción de la violencia de pareja en países con políticas integrales de protección, también advierte sobre retrocesos en los derechos de las mujeres, como restricciones a su participación social y recortes en los recursos destinados a la igualdad de género.

Los conflictos y la pobreza afectan más a mujeres y niñas

El informe también revela que, de continuar la tendencia actual, 351 millones de mujeres y niñas estarán en pobreza extrema para 2030. A día de hoy, 676 millones de mujeres y niñas viven en zonas expuestas a conflictos letales, la cifra más alta desde los años 90. Además, las mujeres enfrentan una mayor inseguridad alimentaria, con 64 millones más de mujeres adultas en esta situación en 2024, en comparación con los hombres.

El estudio, que se basa en datos de más de 100 fuentes, señala que solo quedan cinco años para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU, que tiene como objetivo la igualdad de género a nivel global.

Sin embargo, Li Junhua, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, subraya que “una acción decidida en áreas como educación, economía verde, empleo y protección social podría sacar a 110 millones de mujeres y niñas de la pobreza extrema para 2050 y generar retornos económicos acumulados de 342 billones de dólares”.

Acción urgente para garantizar la igualdad

Bahous también recordó que el próximo 22 de septiembre se celebrará el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito importante en la lucha por los derechos de las mujeres. En este contexto, instó a los líderes mundiales a comprometerse a proteger los derechos de las mujeres y garantizar una distribución equitativa de los beneficios del progreso económico.

El informe subraya que la inversión en tecnología y acceso digital para las mujeres es una de las claves para cerrar la brecha de género y garantizar un futuro más equitativo para todas.

Si te gustó compartelo!