Honduras acumuló en los once primeros meses de 2023 una deuda externa pública de US$9.381,2 millones, lo que supone un 4.2% más respecto al mismo período de 2022, informó este martes el Banco Central del país (BCH).
La autoridad monetaria indicó en un informe que la deuda pública aumentó en US$377,2 millones frente a los 9,004 millones de dólares reportados entre enero y noviembre de 2022.
Del total del endeudamiento público al finalizar noviembre pasado, el 71.9% (6.746,6 millones de dólares) se contrató con organismos multilaterales, un 16.6% (1.557,9 millones) con acreedores bilaterales y el 11.5% (1.076,6 millones) con bilaterales, detalló.
El Banco Central precisó que el 82.7% de la deuda estatal (US$7.746,2 millones) se adquirió en dólares, 13.2% (1.241,7 millones) en derechos especiales de giro, 2.2% (210,4 millones) en euros y 1.9% (182,9 millones) en otras monedas.
Además, el 84.4% (US$7,914,6 millones) de la deuda fue adquirida a través de préstamos y el 15.6% (1.466,6 millones) en títulos valores colocados en el mercado financiero (bonos soberanos).
Del total de bonos soberanos, US$500 millones fueron colocados en marzo de 2013, del cual se tiene un saldo vigente de 166,6 millones; unos 700 millones en enero de 2017 y 600 millones en junio de 2020.
Las dos últimas emisiones serán canceladas a través de un “único pago de capital al vencimiento, 2027 y 2030, respectivamente”, añadió.
El sector público de Honduras recibió entre enero y noviembre pasados US$368 millones en desembolsos, de ellos 150,5 millones fueron utilizados para apoyo presupuestario, 117,5 millones para balanza de pagos y apoyo al programa de reforma económica e institucional del gobierno, y 100 millones para apoyo presupuestario, según el documento del BCH.
Del total de desembolsos recibidos por Honduras, el 93,3% (US$343,3 millones) provino de organismos multilaterales y el restante 6.7% (24.7 millones) de acreedores bilaterales.
El servicio de la deuda pública fue de US$833 millones, unos 517,2 millones fueron para el pago de capital y 315,8 millones a intereses y comisiones, de acuerdo a las cifras del Banco Central.
