El dato fue destacado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, durante su intervención en la conferencia “Liderazgo en tiempos de Inteligencia Artificial (IA)”.

El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos mantiene un ritmo sostenido de crecimiento en la República Dominicana, consolidándose como uno de los principales rubros de exportación.

Entre enero y agosto de 2025, sus ventas sumaron 1,928.3 millones de dólares, cifra que confirma su liderazgo dentro del régimen de zonas francas y su contribución a la diversificación productiva nacional.

El dato fue destacado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, durante su intervención en la conferencia “Liderazgo en tiempos de Inteligencia Artificial (IA)”.

El evento fue organizado por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos (CDMF), y participaron ejecutivos del sector y expertos internacionales.

LIDERAZGO BASADO EN INNOVACIÓN Y CONFIANZA

Bisonó sostuvo que el liderazgo del país en la industria de dispositivos médicos “no se mide solo por la capacidad de innovar, sino por la visión de hacerlo con propósito, ética e impacto humano”.

Resaltó que en 2024 el subsector exportó 2,871.7 millones de dólares, equivalente al 33.4 % del total expedido por las zonas francas.

Detalló que hoy 42 empresas operan en el país bajo este régimen, entre estas líderes mundiales como Medtronic, Jabil, Fresenius Kabi, Steris, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, B. Braun y Medline.

Estas empresas generan cerca de 33,500 empleos directos y acumulan inversiones superiores a los 1,940 millones de dólares, equivalentes al 25 % de toda la inversión en zonas francas, puntualizó.

COLABORACIÓN PÚBLICO–PRIVADA

El titular del MICM subrayó el papel del Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, que desde hace nueve años impulsa la colaboración entre el Estado, la academia y el sector privado.

 “Este modelo demuestra que cuando trabajamos en red, la inteligencia colectiva supera cualquier algoritmo”, señaló.

Si te gustó compartelo!