René Grullón dice la RD cuenta con los recursos naturales, talento humano y la estabilidad para ser modelo regional

El presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, afirmó ayer que República Dominicana atraviesa un momento decisivo de su desarrollo, en el que debe aprovechar las oportunidades de la economía global y enfrentar con liderazgo y visión los retos de una nueva era caracterizada por la velocidad, la transformación tecnológica y la demanda de sostenibilidad.

“Estamos en un punto de inflexión. La historia de los países se define en momentos decisivos: quedarse en lo conocido o dar un gran salto hacia adelante. Hoy, la República Dominicana vive uno de esos momentos, en un mundo donde la velocidad es la nueva moneda de los negocios y las generaciones más jóvenes nos recuerdan que el futuro exige sostenibilidad, inclusión, transparencia y nuevas formas de trabajo”, expresó Grullón, frente al auditorio que le escuchó.

Las declaraciones del presidente del Grupo Popular fueron ofrecidas en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), correspondiente a octubre, donde fue el orador invitado y huésped de honor. En el encuentro, Grullón presentó la conferencia titulada “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, en la que analizó los desafíos globales y las oportunidades que el país debe aprovechar para consolidar un crecimiento más competitivo y sostenible.

En su exposición, el ejecutivo empresarial señaló que los grandes retos internacionales —como los conflictos geopolíticos, las crisis sanitarias, el cambio climático y la revolución tecnológica— demandan una respuesta basada en resiliencia, innovación y humildad. Subrayó que la incertidumbre se ha convertido en una constante en el entorno actual y que los líderes deben aprender a gestionarla con inteligencia, en lugar de intentar eliminarla.

“Vivimos en un mundo de riesgos globales. El reto no es eliminar la incertidumbre, porque eso es imposible. El reto es reconocerla, adaptarnos y construir resiliencia. La humildad para admitir lo que ignoramos puede ser nuestro mayor activo en tiempos de cambio”, apuntó Grullón Finet, con un manejo certero de la palabra. Conoce al dedillo el tema del que expuso.

Dejó claro que República Dominicana cuenta con los recursos naturales, el talento humano y la estabilidad institucional necesarios para convertirse en un modelo regional de crecimiento inclusivo. Sin embargo, advirtió que ese objetivo solo podrá alcanzarse mediante la cooperación entre los sectores público y privado, y una visión compartida de desarrollo.

“Hoy, más que nunca, la historia nos llama a unirnos con altura de miras. Los grandes saltos de las naciones no se logran en solitario, sino a través de la cooperación y del compromiso. Nuestro futuro dependerá de la capacidad de tomar decisiones que trasciendan lo inmediato y construyan bienestar para las próximas generaciones”, expresó.

Al referirse al impacto de los avances tecnológicos y los cambios generacionales, enfatizó que el desafío para el país no debe ser resistir esas transformaciones, sino liderarlas con visión, disciplina y sentido humano. Consideró que las alianzas entre el Estado, las empresas y la sociedad civil deben ser el pilar sobre el cual se construya un modelo de desarrollo que integre inclusión, productividad y sostenibilidad.

Asimismo, valoró la relevancia de la relación con los Estados Unidos como socio estratégico del país y destacó el rol de instituciones como Amchamdr para fortalecer la cooperación bilateral. “La resiliencia de nuestro pueblo y la fortaleza de nuestras instituciones, junto al liderazgo de Amchamdr y nuestra alianza con Estados Unidos, solo alcanzarán su verdadero esplendor si las convertimos en acción: en un compromiso colectivo para construir el desarrollo pleno que todos merecemos”, subrayó.

Al cerrar su ponencia, Grullón exhortó a los distintos sectores nacionales a asumir un rol activo y permanente en la transformación del país. “Construyamos juntos una República Dominicana más desarrollada, sostenible y competitiva, fruto de decisiones valientes, de alianzas genuinas y de una visión que trascienda lo inmediato. Hoy, aquí, podemos comenzar a escribir esa historia”, expresó ante empresarios, diplomáticos y representantes del Gobierno.

Habla Francesca

En las palabras introductorias del evento, la presidenta de Amchamdr, Francesca Rainieri, felicitó a Leah Campos, recientemente confirmada como embajadora de EE.UU. en República Dominicana, y destacó la relevancia de continuar estrechando los vínculos con el principal socio comercial del país.Representantes de diversas firmas asistieron al evento.

La Semana Dominicana en los Estados Unidos

Francesca Rainieri resaltó además los logros alcanzados durante la 33.ª edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos, organizada por Amchamdr, que calificó como un espacio clave para promover la inversión, la innovación y las oportunidades de comercio.

“Durante esta semana, promovimos a nuestro país como un socio regional confiable, seguro y competitivo, capaz de generar oportunidades de inversión, innovación y comercio en un entorno global cada vez más desafiante. Sostuvimos encuentros con instituciones del gobierno estadounidense, organismos multilaterales y representantes del sector empresarial, reafirmando que la República Dominicana ofrece estabilidad, crecimiento, visión de largo plazo y capacidad de ejecución”, manifestó Rainieri.

El almuerzo empresarial contó con el patrocinio de las compañías que integran el Círculo Élite de Amchamdr, entre ellas Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.

Si te gustó compartelo!