La primera dama de El Salvador, Gabriela de Bukele, presentó ante la agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de turismo un proyecto para promover y posicionar al país centroamericano como un destino de turismo familiar, así lo informó este martes el Gobierno en un comunicado.
La primera dama se reunió en Madrid, España, con Zurab Pololikashvili, secretario general de la agencia de la ONU para la promoción del turismo, y con su directora ejecutiva, Natalia Bayona, y destacó «los niveles de seguridad» alcanzados por El Salvador que «han permitido un crecimiento turístico y económico».
Expuso, de acuerdo con la nota, el ‘sello Family Friendly’ un distintivo que «busca garantizar que los espacios turísticos del país ofrezcan experiencias seguras, accesibles y de alta calidad, tanto para las familias salvadoreñas como para los visitantes internacionales».
Según la información del Gobierno, «El Salvador Family Friendly es una iniciativa de país que reconoce los espacios, eventos y servicios turísticos que promueven experiencias seguras, accesibles para todas las familias».

Espacios públicos recuperados por seguridad
Con la iniciativa, «El Salvador continúa trazando un camino firme hacia la construcción de un país donde todos los miembros de la familia encuentren espacios para disfrutar, aprender y compartir. Un país que abraza como una familia y abre sus puertas al mundo con calidez y esperanza», señaló el Ejecutivo.
«Hoy, gracias a los avances históricos en seguridad, hemos recuperado lo que siempre debió ser nuestro: los espacios públicos. Y junto al trabajo de seguridad, hemos saldado deudas históricas hacia nuestra primera infancia, niños, adolescentes y sus familias», indicó la primera dama, según la Presidencia.
Las autoridades salvadoreñas atribuyen la bajada en los homicidios durante el Gobierno del presidente Nayib Bukele a su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Sin embargo, la cantidad de muertes violentas en el país centroamericano comenzó a descender después de 2015, año considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Bukele.
Entre tanto, la polémica medida de régimen de excepción se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas y es señalada de violentar derechos.