La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vino al país para evaluar la economía local, exhortó al Gobierno a diseñar un marco legal de costo-beneficio “para evaluar las exenciones tributarias y los subsidios públicos”.

Asimismo, pidió a las autoridades actualizar el marco de regulaciones financieras y prudenciales para adaptarlas a las normas internacionales más recientes, así como cerrar las brechas regulatorias y de supervisión, como “el caso de las cooperativas y ahorro y préstamos”.

El personal técnico de la misión de la consulta del Artículo IV del FMI reiteró la necesidad de afianzar más el marco de la política fiscal y la eficiencia del gasto y el ingreso, por lo que “corresponde continuar mejorando la gestión financiera pública (en particular la transparencia y la supervisión eficaz de las empresas públicas, así como la planificación de la inversión) y continuar reforzando la administración de ingresos públicos”.

Agrega que las reformas educativas y del mercado laboral, junto con nuevas mejoras de los resultados de las políticas sociales y la adopción de políticas de adaptación y mitigación climática, serán cruciales para apoyar el crecimiento inclusivo y resiliente y seguir reduciendo las vulnerabilidades.

La misión del FMI sostuvo reuniones con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, y otros funcionarios principales y representantes de la sociedad civil y el sector privado, a quienes agradeció por “su excepcional hospitalidad, su plena cooperación y un diálogo abierto, franco y productivo”.

Si te gustó compartelo!