La bolsa de São Paulo cerró la semana con una subida acumulada del 1,93 %, tras unas sesiones muy positivas para las materias primas, especialmente para el sector petrolero.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró la jornada en los 146.172 puntos básicos, al subir el 0,31 % este viernes.

Cerca de la apertura, el índice llegó a superar los 147.000 puntos, pero durante la sesión perdió su impulso.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció el 0,11 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,392 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial.

Este viernes se conoció que la inflación en EE. UU. subió en septiembre un 3 % interanual, una cifra por debajo de las proyecciones del mercado, lo que reforzó las expectativas ante una posible baja de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Expectativas económicas y contexto internacional

En el ámbito local, el Banco Central de Brasil informó que el déficit en las transacciones con el exterior se elevó hasta el equivalente al 3,61 % del PIB en los últimos doce meses concluidos en septiembre, frente al 2,23 % del PIB registrado en el mismo período finalizado en 2024.

Además, entre los inversionistas hay un clima de expectativa ante una posible reunión entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, en el marco de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Malasia.

Comportamiento de las materias primas y del mercado accionario

Las materias primas vivieron una semana positiva, con el petróleo como uno de los principales motores de crecimiento, especialmente tras las sanciones de EE. UU. a las dos mayores empresas de crudo ruso.

Sin embargo, en esta sesión las acciones de Petrobras se dejaron el 1,16 %, borrando la ganancia obtenida el jueves, cuando crecieron un 1,14 %.

Las acciones de Vale cerraron estables, con una ligera devaluación del 0,05 %.

Las mayores ganancias del viernes fueron para la red de estacionamientos Estapar (11,35 %) y la constructora Gafisa (9,16 %).

Del otro lado, las principales perdedoras de la jornada fueron las acciones de la empresa de licenciamiento ambiental Ambipar, en proceso de recuperación judicial (-31,58 %), y las de la organizadora de eventos Revee (-25,63 %).

El volumen negociado en la mayor bolsa de América Latina sumó este viernes 16.137 millones de reales (2.994 millones de dólares o 2.574 millones de euros) en 2,8 millones de operaciones.

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Si te gustó compartelo!