En los primeros cinco meses de este año la Junta Central Electoral (JCE) agotó el 95.9% de su presupuesto asignado para todo el año, por lo que solo le quedan RD$487.6 millones (4.1%) para los siete meses que restan del 2024.
Esta situación obligará al Gobierno a traspasarle recursos extraordinarios a la institución y hacer los ajustes contables mediante un proyecto de presupuesto reformulado o complementario.
De acuerdo con el informe de ejecución de gastos del Estado, publicado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), para este año completo la JCE tiene una asignación de RD$11,771.7 millones, de los cuales, hasta el 31 de mayo, ya había ejecutado RD$11,284.1 millones.
Entre las razones por las que la JCE ha agotado prácticamente su presupuesto del año completo en apenas cinco meses, se destaca la organización de dos procesos electorales (municipales y presidenciales junto con las congresuales).
Pero, además, para este año el Gobierno incluyó en el presupuesto solo el 0.25% de los ingresos fiscales estimados, como partida legal para los partidos políticos, es decir, RD$2,520.8 millones; recursos que son asignados del presupuesto de la JCE.
Sin embargo, ante los reclamos de los partidos políticos para que se asignara, por ser un año electoral, el 0.50% de los ingresos, el Gobierno tuvo que ceder y desde principios de abril, un mes y medio antes de las elecciones presidenciales, dispuso que, del presupuesto de la JCE, se destinaran alrededor de RD$2,500 millones más para los partidos políticos, que en total recibieron RD$5,111.7 millones (de esa cantidad le tocó un 20% al oficialista PRM).
Entonces, de no habérsele extraído esa partida adicional al presupuesto de la JCE, su disponibilidad de fondos en la actualidad estaría en cerca de RD$3,000 millones y no en los RD$487.6 que apenas le quedan al cierre de mayo.
Para mediados de este año está previsto que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso Nacional un presupuesto reformulado para reasignarle los fondos faltantes al órgano electoral y de registro civil.
