Un informe reciente del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) sobre la zona fronteriza revela que la proporción de hogares encabezados por mujeres creció de un 32.4% en 2010 a un 50.5% en 2022, un aumento de 18 puntos porcentuales. Bahoruco lidera este fenómeno, que podría estar relacionado con factores como la migración masculina y el empoderamiento femenino.

Refiere que este incremento plantea retos para las políticas públicas, ya que la feminización del liderazgo de los hogares podría requerir enfoques más específicos en programas sociales y económicos. Según el informe, estudios internacionales señalan que los hogares liderados por mujeres tienen menores probabilidades de enfrentar pobreza extrema, especialmente cuando las jefas son divorciadas o viudas.

La zona fronteriza también refleja una tendencia de envejecimiento poblacional. Mientras que en 2010 el 35.1% de los habitantes tenía entre 0 y 15 años, en 2022 esta cifra cayó a 29.6%. Al mismo tiempo, la proporción de personas mayores de 66 años aumentó de 7.3% a 9.6%. Este envejecimiento, combinado con una migración juvenil hacia otras regiones, presenta desafíos en áreas como salud, empleo y educación.

La proporción de personas en edad de trabajar (PET) en la zona fronteriza sigue siendo inferior al promedio nacional. En 2022, el 62.5% de la población estaba en edad de trabajar, en comparación con el 66.7% a nivel nacional una brecha de 4.2%. La zona concentra cinco provincias con la menor proporción de PET, registrando Pedernales y Elías Piña las cifras más bajas, con apenas 0.3% y 0.5%, respectivamente.

A pesar de la reducción en la tasa de dependencia de 66.5% en 2010 a 60.0% en 2022, la zona fronteriza aún enfrenta mayores cargas demográficas que el resto del país, donde este indicador es del 49.9%.

El informe también resalta que, aunque la población creció un 11.73% entre 2010 y 2022, alcanzando los 531,359 habitantes, representa solo el 4.93% de la población total del país. Indica que este crecimiento no impidió una leve disminución en la proporción respecto al total nacional, ya que en 2010 esta cifra era de 5.03%.

Monte Cristi lidera como la provincia más poblada del territorio fronterizo con 123,519 habitantes (23.25%), seguida por Bahoruco con 108,717 (20.46%). En contraste, provincias como Elías Piña, Pedernales e Independencia registran las menores cifras poblacionales, manteniendo su posición entre las más despobladas del país.

El documento destaca el aumento del 12.73% en la urbanización de Pedernales, pasando de un 64.41% en 2010 a 77.13% en 2022. En general, el 60% de los habitantes de la zona fronteriza residen en áreas urbanas, con un contraste entre las provincias del sur, donde la urbanización alcanza el 75%, y las del norte, donde apenas supera el 50%.

Si te gustó compartelo!