El examen inter-pares “Peer Review”, realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a petición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), incluye recomendaciones institucionales y jurídicas con el objetivo de lograr mejoras en el derecho y la política de competencia en República Dominicana.

Una de las recomendaciones que hace la OCDE es adoptar un marco legal común de competencia, reformando la ley No. 42-.08 de Competencia, que data del 2008, para robustecer el rol de la entidad reguladora y que se aplique de forma uniforme a todos los sectores. Además, recomienda reforzar el presupuesto institucional, garantizar que las sanciones tengan un efecto disuasorio suficiente y permitir a ProCompetencia priorizar acciones de aplicación de la ley y abogacía en función de criterios transparentes.

Otra de las sugerencias es mejorar el marco procesal para la aplicación de la ley, al ampliar la duración del plazo de prescripción en consonancia con las prácticas internacionales, proteger la fase de investigación para permitir que ProCompetencia publique versiones no confidenciales de sus decisiones y de las denuncias y agilizar el procedimiento de solicitud de las autorizaciones de inspecciones. Asimismo, introducir multas disuasorias por falta de respuesta, respuestas tardías y uso de información incompleta o engañosa.

El informe señala que la Ley de Competencia no aborda los abusos de explotación (como los precios excesivos) que afectan de forma negativa a los consumidores y que las multas máximas establecidas por la normativa son muy bajas y basadas en salarios mínimos.

Señala, además, que “a nivel internacional, ProCompetencia ha promovido la cooperación internacional, principalmente a través del intercambio de experiencias y conocimientos. ProCompetencia ha participado activamente en foros internacionales de competencia y este examen inter-pares voluntario muestra el compromiso del país por continuar desarrollando su política y legislación en línea con las prácticas internacionales”.

El acto de la presentación del reporte final de la evaluación contó con la asistencia de la vicepresidente de República Dominicana, Raquel Peña, funcionarios del Gobierno central, así como representantes del Poder Legislativo y expertos internacionales.

La presidente de ProCompetencia, María Elena Vásquez, encabezó la actividad junto a los demás miembros del consejo directivo y su directora ejecutiva, Fior D’aliza Alduey Mercedes.

La evaluación es el resultado de un año de trabajo entre la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ProCompetencia, que incluyó visitas de campo a República Dominicana por expertos de ambas instituciones y la visita de funcionarios dominicanos a Quito, Ecuador, para defender los hallazgos encontrados.

El examen inter-pares es un instrumento que permite evaluar las políticas, estrategias y actividades de los países adscritos y su eficacia tomando en cuenta el cumplimiento de sus objetivos sociales y económicos conforme a las mejores prácticas internacionales.

Fue presentado por Frederic Jenny, presidente del Comité de Competencia de la OCDE, y Mario Umaña, especialista en Competencia y Regulación del BID.

Al presentar el informe, Umaña destacó que este conjunto de recomendaciones hechas por los pares de la región no debe quedarse en estantes institucionales, sino que debe ser insumos de oportunidades de mejoras en las políticas públicas.

De parte del Gobierno, Peña valoró los esfuerzos realizados por el OCDE y el BID y aseguró que las autoridades están enfocadas en mejorar las políticas de competencia, sobre todo en continuar fortaleciendo el perfil internacional del país y contribuyendo al desarrollo económico sostenible.

“Estos resultados nosotros vamos a aprovecharlos para poder perfeccionar esas políticas de competencia que nosotros estamos comprometidos con seguir avanzando y seguir apoyando todo el tren productivo de nuestro país” expuso.

Precisó que la aceptación de la realización de ese estudio constituye una muestra del compromiso que tiene el presidente Luis Abinader y del gobierno con la transparencia.

Revisión de la ley 42-08 es necesaria e imperativa

De su lado, la presidente de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, precisó que esa institución reconoce la insuficiencia de la Ley 42-.08 para afrontar los desafíos actuales que comprometen la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios, sobre todo porque el país se enfrenta ante fenómenos como los mercados digitales y las tecnologías disruptivas. “La revisión y actualización de esta ley no solo es necesaria, sino imperativa”, reflexionó.

Manifestó que “el sometimiento de nuestra normativa y políticas de competencia nacionales al examen inter-pares, así como el informe que a tales efectos ha preparado la OCDE y el BID, no serán suficientes si no se adoptan las recomendaciones que procuran mejorar la calidad de la legislación y las políticas de competencia de la República Dominicana”.

También, recordó que para lograr crear una cultura de libre y leal competencia se requiere del esfuerzo multisectorial y en sentido general, de todos los ciudadanos.

Si te gustó compartelo!