La directora de la entidad, Altagracia Paulino, explicó que, aunque las autoridades sostengan que estos acontecimientos se deban a factores externos, la realidad es otra.
La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios que una familia consume de manera regular.
El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) instó al Estado dominicano a ejercer su función regularizadora y a las autoridades monetarias a buscar una salida ante el preocupante aumento de la tasa del dólar y el precio de los productos básicos de la canasta familiar.
La directora de la entidad, Altagracia Paulino, explicó que, aunque las autoridades sostengan que estos acontecimientos se deban a factores externos, la realidad es otra.
“Las autoridades alegan que son factores externos; nosotros creemos que no, porque un factor externo que siempre incide aquí son los combustibles y el petróleo está bajito. Si el petróleo ha estado estable, entonces lo que está pasando es interno”, denunció Paulino.
Por esta razón, sugirió intervenir en los precios de productos básicos como el pollo, el arroz y las habichuelas para garantizar el acceso de la población a los alimentos esenciales.
La directora mencionó el reciente informe de agosto del Banco Central, que exhibió las tasas de inflación por quintiles socioeconómicos, demostrando el impacto desproporcionado en las personas de escasos recursos.
Según la documentación, las tasas de inflación del 0.67% corresponden al quintil 1, 0.74% al quintil 2 y 0.69% al quintil 3. En tanto que los quintiles 4 y 5 presentaron variaciones del 0.78% y 0.59%, respectivamente.
Con estos datos, Paulino subrayó que el impacto es mayor en las personas de escasos recursos, lo que atenta contra su seguridad alimentaria.
“Si esta situación continúa, yo creo que debe haber ciertos niveles de control, por lo menos fijar precios a los artículos de la canasta básica”, sentenció, comparando la situación con la de países de América Latina que congelaron los precios de los artículos básicos durante la pandemia de COVID-19.
Soluciones propuestas
Leonel Rivas, miembro de la entidad, sugirió que, para frenar el alza del dólar, la administración tributaria debe aumentar la tasa de interés con el propósito de reducir la circulación de pesos y la búsqueda de dólares.
Además, agregó que la política fiscal juega un papel importante con la reorientación del gasto.
A su consideración, es necesario redefinir y evaluar los gastos que sí son necesarios para brindar una mayor calidad.
“Se debe reducir y mejorar la calidad del gasto y reorientar un mayor gasto en capital o inversiones en infraestructuras públicas”, sostuvo.