Por: José Lois Malkun

En cualquier otro país del mundo hablar de cerrar el gobierno, porque no tiene presupuesto para financiar sus gastos, parece ciencia ficción.

Sin embargo, en Estados Unidos ha ocurrido muchas veces. Pero al ver al presidente Trump muy relajado ante este critico escenario, parece indicar que ese cierre puede convenirle por varias razones que explicamos a continuación:

1 A Partir del primero de octubre cientos de miles de empleados federales quedaran cesante poque no hay dinero para pagarle su salario. Un gran oportunidad para deshacerse de muchos de ellos reduciendo el gasto en nomina del gobierno.

2 Por cada semana sin presupuesto, el PIB de Estados Unidos se reduce en 0.1%, en un mes en 0.4% y en dos meses casi un 1%.

3 Esa caída del PIB aumentará el desempleo, tanto en el sector público como en el privado. En un mes sin presupuesto el desempleo podría dispararse de un 4.3% actual a 4.7%

4 La FED, en su próxima reunión del 27 y 28 de octubre y ante la posibilidad de una baja en la inflación por la caída de la demanda, tendría que tomar decisiones drásticas para bajar el desempleo y aumentar el PIB. Y viene lo que el presidente Trump ha estado esperando: Una reducción de los tipos de interés en un punto básico, fijando las nuevas tasas en un rango entre 3.0% y 3.25%.

5 Para finales de octubre es muy posible que se haya llegado a un acuerdo en el congreso para aprobar el nuevo presupuesto para el año fiscal 2025-2026.

En conclusión, la economía de Estados Unidos volverá a mover su maquinaria productiva con dinero más barato, menos impuestos y menos gastos federales en nominas para invertirlo en armamentos, impulsando el crecimiento, aumentando el empleo y lo más importante, reduciendo el costo del servicio de la deuda, que es el mayor problema en este momento.

Al final, es como la novela “Las Aventuras de Tom Sawyer” donde Tom lleva a Huck a la cueva donde yace el indio muerto por inanición y encuentran el tesoro escondido que lo resuelve todo.

Si te gustó compartelo!