La República Dominicana, firmó un contrato con el consorcio Global Min para la exploración y posible explotación de petróleo y gas, en un esfuerzo por diversificar su matriz energética sin dejar de lado los compromisos con el medioambiente, la sostenibilidad y la seguridad industrial.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, calificó el acuerdo como un paso estratégico hacia la independencia económica y la seguridad energética del país. «No renunciaremos al impulso de las energías verdes; seguiremos avanzando en ese terreno. Pero es estratégico explorar todo nuestro potencial energético para impulsar aún más el desarrollo nacional», declaró.

El convenio con Global Min, que será enviado al Congreso Nacional para su aprobación, establece una concesión de once años en dos bloques licitados durante la Primera Ronda Petrolera, ubicados en las provincias de Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, zonas identificadas con alto potencial de hidrocarburos líquidos y gaseosos.

Energía renovable sigue en crecimiento

En paralelo a la firma del contrato, el Gobierno reafirmó su compromiso con las energías renovables. Solo en 2024, el país registró una capacidad de generación de 1,396 MW provenientes de fuentes solar, eólica y biomasa, un incremento superior al 137 % respecto al 2020.

En un solo día se alcanzó un récord histórico de 1,101 MW, lo que representó el 46.5 % de la energía en línea.

A estos avances se suman proyectos en construcción que suman 2,179 MW en generación a gas natural, de los cuales más de 600 MW entrarán en operación antes de finalizar el año. Este impulso fortalece tanto la estabilidad del sistema eléctrico como la competitividad económica nacional.

Durante el mandato del presidente Luis Abinader, se han incorporado cerca de 841 MW de energía renovable, casi el doble de la capacidad instalada en 2020. Además, el Ministerio proyecta agregar 612 MW más en 2025 y otros 1,549 MW entre 2026 y 2028.

Marco legal moderno y atractivo para inversiones

El presidente Abinader también promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, creando un marco legal más transparente y competitivo para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Esta legislación otorga igualdad de condiciones a empresas nacionales y extranjeras, y exige que las empresas extranjeras tengan al menos un 15 % de participación dominicana.

Gracias a esta reforma, el país logró realizar la Primera Ronda Petrolera, donde Global Min resultó adjudicatario. El consorcio, integrado por la firma dominicana Global Min y la estadounidense Lumina Geophysical, será responsable de todos los costos, inversiones y riesgos asociados a las operaciones, incluyendo el uso de tecnología de vanguardia.

Con experiencia en América Latina y el Caribe, Global Min opera bajo altos estándares de sostenibilidadseguridad industrial y responsabilidad social, características que el Gobierno dominicano considera fundamentales para este tipo de proyectos.

Este paso marca una nueva etapa en la estrategia energética integral del país, que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medioambiente, garantizando beneficios tangibles para la nación y el fortalecimiento de su soberanía energética.

Si te gustó compartelo!