La Sociedad Dominicana de Geología (Sodogeo), con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), concluyó con éxito el seminario “Minerales Estratégicos y Geopolítica”, un encuentro académico que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar el papel de los recursos minerales en el desarrollo económico, la seguridad energética y la estabilidad global.
El evento, realizado este viernes en el Auditorio de la Pucmm en Santo Domingo, reunió a investigadores, empresarios, representantes del Estado y especialistas del sector minero, quienes coincidieron en que los minerales estratégicos representan una oportunidad clave para fortalecer la soberanía económica del país y su inserción en las cadenas globales de valor.
Durante la jornada se discutió cómo el litio, oro, plata, cobre, níquel y las tierras raras. Se han convertido en recursos esenciales en las negociaciones internacionales y en la transición hacia modelos energéticos más sostenibles. Los ponentes subrayaron que estos minerales no solo poseen un alto valor económico, sino también una relevancia geopolítica que incide directamente en la resiliencia nacional y la competitividad tecnológica.
El seminario también puso en perspectiva la experiencia de la República Dominicana durante la pandemia del COVID-19. Cuando las exportaciones de oro ayudaron a mitigar el impacto económico del confinamiento, evidenciando la importancia de contar con una industria minera estable y responsable.

Sodogeo reiteró la necesidad de fortalecer las políticas públicas que impulsen la exploración y el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales. Así como la creación de marcos legales que promuevan la inversión y garanticen la protección ambiental.
Asimismo, la entidad destacó que la formación técnica y científica en geología y minería debe ser una prioridad para el país. A fin de asegurar una gestión responsable de sus recursos naturales, equilibrando el desarrollo económico con la preservación del medioambiente.