“Si hay un cultivo con potencial de impactar el producto interno bruto (PIB) en cuestión de 10 años es el cacao”. Este planteamiento pertenece al productor Víctor Hidalgo, quien es director ejecutivo de la Comisión Nacional del Cacao (CNC).
En su participación en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, con el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, el cual se celebró en Bávaro, provincia La Altagracia, Hidalgo aseguró que el principal desafío que enfrenta el sector es la baja productividad, lo cual limita el volumen del cacao.
Destacó la necesidad de renovar las plantaciones de este rubro. “Las que tenemos exceden los 20 años y tienen problemas. Es esencial que se sustituyan las plantas por unas de alto rendimiento y de buena calidad”, afirmó al tiempo de informar sobre un proyecto de renovación que incrementaría la producción en un año.
Tecnificación
De su lado, Isidoro de la Rosa resaltó la necesidad de tecnificar el cultivo y acompañar al sector con una política pública “clara” para promover la siembra de este cultivo. Para hacer eso, afirmó De la Rosa, se requiere financiamiento, innovación, así como extensión.
“Sin una titularidad de los terrenos difícilmente llegue inversión al sector, porque lo primero que hay que hacer es promover la inversión y la inversión no va donde no hay rentabilidad y seguridad jurídica”, sostuvo.
Según De la Rosa, la investigación es vital para garantizar el incremento de las exportaciones hacia 2036. Asimismo, destacó el potencial de siembra, no obstante, consideró que se requieren más presas para asegurar el riego. “Se necesitan presas o reservorios y adicionalmente tecnología para invertir en el cultivo y para elevarlo”, manifestó.
Datos de la Dirección General de Aduanas indican que las exportaciones de cacao alcanzan los US$284.69 millones en los primeros ocho meses de 2025, equivalente a un incremento de un 83.93% en comparación con el mismo período de 2024.