La economía española creció en 2023 un 2.5%, 3.3 puntos menos respecto a 2022, un crecimiento sustentado en la resistencia del consumo de los hogares en un entorno de subida de tipos de interés y en el aguante de las exportaciones en un contexto internacional de incertidumbre.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó con 1.7 puntos al crecimiento del producto interior bruto (PIB) de 2023, 1.2 puntos menos que un año antes, mientras que la demanda externa (exportaciones menos importaciones) aportó 0.8 puntos, 2.1 menos que en 2022.

El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año se situó en €1,462,070 millones, un 8.6% superior al de 2022.

La tasa anual de inflación se sitúo en enero en el 3.4%, tres décimas más que en diciembre, de acuerdo con el indicador adelantado del índice de precios al consumo (IPC), según el INE.

Esta evolución refleja la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada de enero de 2023.

Desde enero de este año, el tipo de IVA sobre todos los componentes de la factura de electricidad ha pasado del 5% al 10%.

Por el contrario, en enero bajaron los precios de los carburantes, que habían subido en el mismo mes de 2023.

En cuanto a la inflación subyacente, sin alimentos frescos ni productos energéticos, la tasa disminuye dos décimas, hasta el 3.6%.

Esta es la menor tasa de subyacente en casi dos años, desde marzo de 2022.

Los datos definitivos de la inflación de enero se conocerán el próximo 15 de febrero.

Si te gustó compartelo!