Según las proyecciones del Banco Central, la economía dominicana crecerá un 3.0 % en 2025
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró de forma positiva la paz social y la búsqueda de consensos entre sectores en la República Dominicana, elementos que —según el organismo— fortalecen el clima económico y atraen inversión extranjera.
De acuerdo con un comunicado del Banco Central, el director de la misión, Ricardo Llaudes, consideró “muy especial” este contexto social, ya que, combinado con políticas monetarias robustas y estabilidad económica, impulsa altos flujos de inversión.
Llaudes también subrayó la percepción de optimismo expresada por representantes del sector privado, quienes han dejado atrás la incertidumbre, gracias a las medidas implementadas por el Banco Central para apoyar la liquidez, especialmente en los sectores productivos.
El informe de la misión también resalta la expectativa positiva del sector privado ante el aumento de la inversión pública, ya reflejado en el presupuesto complementario, como una señal de mayor crecimiento económico.
Además, el FMI reconoció los avances logrados mediante la coordinación entre política fiscal y monetaria, que podrían traducirse en índices económicos favorables a mediano y largo plazo.
Esta evaluación se realizó bajo el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, que establece consultas bilaterales anuales para analizar las condiciones económicas de los países miembros y ofrecer asesoramiento técnico.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, calificó como acertado el diagnóstico de la misión y destacó el clima de estabilidad y el crecimiento de la inversión.
Según las proyecciones del Banco Central, la economía dominicana crecerá un 3.0 % en 2025.