Aquí hay un hecho: República Dominicana es un país exportador. De hecho, tiene participación en las ventas de frutas, vegetales, lácteos, huevos, café y tabaco. Sin embargo, el país cuenta con un gran potencial para agregar más productos a su oferta exportadora.

Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, con el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, aseguró que Quisqueya tiene una oportunidad de exportación hacia Francia con las habichuelas “Yacomelo”.

“Es una variedad muy demandada en ese país europeo, donde se utiliza para la preparación de platillos”, subrayó Benítez, al tiempo de agregar que, pese a que Estados Unidos también produce este tipo de legumbre, en República Dominicana es distinto el tiempo de cosecha. “Por un tema de estacionalidad, podemos producir Yacomelo para exportarla fresca y verde a Francia”, sostuvo.

Aunque el país no es autosuficiente en este rubro, Benítez afirmó que, cuando se produce para exportar, se puede alcanzar la autosuficiencia, ya que, a su juicio, es un error solo exportar solo los excedentes.

Retos

De su lado, el presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan de la Maguana, Agustín Báez, indicó que la nación caribeña se enfrenta al reto de la productividad en ese rubro, no obstante, podría superarse con un sistema de tecnificación de riego, el cual podría reducir el estrés hídrico y nutricional y se traduce en un mayor rendimiento y una mejor calidad del producto.

Asimismo, otro productor de habichuelas de San Juan vio positivo que las importaciones de este rubro no coincidan con las cosechas. Si las importaciones se programan fuera del pico de la cosecha local, se logra proteger el precio del grano nacional y garantizar la rentabilidad del productor.

Si te gustó compartelo!