La matriz renovable local cuenta actualmente con 45 proyectos activos entre sol, viento y biomasa

El sector energético en República Dominicana es un tema que puede generar tanto luz como oscuridad, dependiendo de a quién se le pregunte. Para una parte de la sociedad y el Gobierno, puede representar un “dolor de cabeza” debido a los apagones, costos y pérdidas. Sin embargo, para los inversionistas, y, de hecho, el medio ambiente, representa una realidad distinta gracias al auge de las energías renovables.

No es para menos. El mercado eléctrico concentra el 13.70% de la inversión extranjera directa (IED) en la última década, alcanzando los US$4,851 millones, desplegado una serie de proyectos a nivel nacional. Ejemplo de esa realidad son los nueve parques fotovoltaicos que iniciaron la inyección de potencia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) durante los primeros ocho meses de 2025. Estos complejos, cada uno en su medida, impulsó la meta que desde Gobierno en algún momento se pensó inalcanzable: Que el 25% de la energía que se produce provenga de fuentes renovables.

Estos nueve proyectos de energía solar forman parte de los más de 45 proyectos de generación limpia con inversión privada que se desarrollan a nivel nacional.

Cronograma

Los primeros en entrar en funcionamiento fueron los parques Washington Capital 2 y Washington Capital 3, en enero. Están ubicados en Guerra, Santo Domingo Este, y comenzaron a operar con 50 MW cada uno. Cada instalación cuenta con más de 149 paneles y 20 estaciones inversoras, desarrolladas por Washington Capital Global Finance y Bas Corporation.

En julio, se sumaron tres parques: Coastal en San Pedro de Macorís (100 MWn y 127 MWp), Lucila en Nizao, provincia Peravia (10.3 MWn y 11.4 MWp), y Peravia 2 en Baní, provincia Peravia (70 MWp). Coastal, desarrollado por Coastal Petroleum Dominicana, contempla 255,540 paneles solares y 378 inversores de 185 kW cada uno, mientras que Peravia 2 incorpora un sistema de almacenamiento de energía con baterías Fluence Sunstack.

En agosto, tres nuevos parques iniciaron operaciones: Cumayasa 4 en La Romana (61.7 MWp), desarrollado por Ecoener con una inversión de más de US$63 millones de dólares; Martí en Santo Domingo Norte (43 MWn), de Tropigás Dominicana, con inversión estimada en US$45 millones, y Peravia 1 en Baní (70 MWp), desarrollado por AES Dominicana, con aproximadamente US$60 millones de inversión y almacenamiento en baterías Fluence Sunstack.

Si te gustó compartelo!