El mercado de valores dominicano, pese a su relativa juventud, exhibe una madurez creciente, impulsado notablemente por el dinamismo de los fondos de inversión. Datos recientes de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) indican que, al cierre de 2024, se liquidaron más de 710,000 transacciones, que superaron los RD$14 billones.

Esta cifra, que representa el 193% del producto interno bruto (PIB) nacional, marca un “récord histórico” para el sector. Durante la reciente Expo Mercado de Valores 2025, Ernesto Bournigal, superintendente del Mercado de Valores, subrayó que este crecimiento sostenido es resultado de la activa participación de los fondos de inversión.

El patrimonio administrado por estos fondos se ha duplicado desde 2022, al pasar de RD$153.3 mil millones a RD$336.8 mil millones. En el mismo período, la nueva inversión canalizada a través de estos instrumentos ha sobrepasado los RD$162,000 millones.

Los recursos captados por los fondos de inversión durante 2024 fueron cruciales para financiar 141 proyectos en diversos sectores de la economía, generando más de 40,000 empleos. “Estas cifras reflejan mucho más que dinamismo financiero: reflejan empresas que se fortalecen, sectores productivos que se dinamizan y comunidades que progresan, convirtiéndose los fondos de inversión en catalizadores del desarrollo del país”, afirmó Bournigal.

Al respecto, Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) y economista, destacó a elDinero que los fondos de inversión se han consolidado como uno de los mecanismos predilectos de los inversionistas, tanto en República Dominicana como a nivel global, para aprovechar las ventajas del mercado de valores.

“Hoy en día, los activos de los fondos de inversión han crecido significativamente y equivalen a alrededor del 5% del PIB dominicano, con aproximadamente RD$380,000 millones”, puntualizó Sicard. A julio de este año, la industria de fondos de inversión, que agrupa a 12 Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI), gestionaba un total de RD$380,497 millones en activos. De esta cifra, RD$289,314 millones correspondían a fondos cerrados y RD$91,183 millones a fondos abiertos, representando el 76% y el 23.9%, respectivamente.

Al comparar los activos de las SAFI a diciembre de 2024, que se situaban en RD$338,194 millones, con la cifra actual, se observa un crecimiento anualizado del 12.5%, lo que se traduce en RD$42,303 millones adicionales en tan solo siete meses. Al analizar los datos por tipo de SAFI, AFI Universal lidera el mercado con RD$83,693 millones en activos, equivalente al 22% del total. Le siguen de cerca Altio, con RD$56,765 millones (14.9%), y AFI Reservas, con RD$54,769 millones (14.4%).


Actualmente hay en operación 69 fondos de inversión y cuatro más están aprobados, aunque aún no operan. De los que ya están en el mercado, administrados por 12 SAFI, 44 (64%) son cerrados y 25 (36%) abiertos. Entre los sectores beneficiados figuran el energético renovable, el turístico y el inmobiliario, tanto en dólares como en pesos, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.

A julio de 2025, los aportantes en los fondos de inversión ascendían a 61,428, de los cuales 58,546 correspondían a fondos abiertos (95%) y 2,882 a fondos cerrados (5%), según el más reciente boletín de Adosafi. Sicard enfatizó que el mercado de valores ha transformado la manera en que se hacen negocios en el país y ha potenciado el capital disponible para que los empresarios, los industriales y el Gobierno puedan crear infraestructuras.

Sicard enfatizó que el mercado de valores ha transformado la manera en que se hacen negocios en el país y ha potenciado el capital disponible para que los empresarios, los industriales y el Gobierno puedan crear infraestructuras.

¿FONDOS ABIERTOS O CERRADOS?

A julio de 2025, los aportantes en los fondos de inversión ascienden a 61, 428, de los cuales 58,546 corresponde a fondos abiertos, equivalente al 95% y otros 2,882 están en fondos cerrados (5%). Al abordar las distintas modalidades de fondos disponibles en el mercado, Sicard enfatiza que existen dos grandes categorías: los fondos abiertos y los cerrados. Los primeros están siempre disponibles para que el inversionista aporte o retire su dinero según lo desee.

“Esto implica una gestión enfocada en la liquidez y las inversiones a corto plazo”, señala Sicard, durante su participación en el podcast de la SIVM, “Hablemos de Valor”, conducido por Valentín Sánchez. Por otro lado, indica que los fondos cerrados requieren que el inversionista mantenga su capital por un período prolongado. Aunque estos fondos están diseñados para aquellos dispuestos a invertir a largo plazo, existe la posibilidad de vender participaciones en el mercado secundario

El Dinero

Si te gustó compartelo!