AIRD lamentó que el Senado no haya incluido en el nuevo Código Laboral la propuesta presentada por el sector industrial en torno a la cesantía.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) lamentó este viernes que el Senado no haya aprovechado la oportunidad de incluir en el nuevo Código Laboral la propuesta presentada por el sector industrial en torno a la cesantía.
“Dicha propuesta no afecta los derechos adquiridos de los contratos vigentes, los cuales seguirían regidos bajo lo dispuesto en el Código del 92, estableciendo topes sólo para los nuevos contratos de trabajo. Sin estos ajustes, es difícil que podamos ver mejoras en los índices de informalidad que ahogan nuestra economía”, afirmó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
El dirigente empresarial agregó que la asociación solicitará los espacios correspondientes en la Cámara de Diputados para exponer nuevamente sus planteamientos cuando el proyecto llegue a esa instancia.
Senado aprueba modificaciones sin cambios en la cesantía
El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura, el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que establece el Código de Trabajo.
Entre los principales puntos aprobados se incluye la ratificación del derecho a la cesantía de los trabajadores, la incorporación del teletrabajo como modalidad laboral, la eliminación del 10 % de propinas aplicadas a los deliverys, la ampliación de la licencia por matrimonio y el otorgamiento de tres periodos de 20 minutos diarios a las madres en etapa de lactancia.
La nueva normativa busca adaptar el marco legal laboral a las condiciones actuales del mercado de trabajo y a los avances tecnológicos, procurando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de los empleadores.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados. La iniciativa fue presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.
En la misma sesión, el Pleno Senatorial también aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que libera de impuestos de importación las cámaras digitales utilizadas en sistemas de seguridad, iniciativa presentada por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.
Esta medida restablece el período de exención contemplado en la Ley 171-12, que otorgaba beneficios fiscales a las cámaras digitales destinadas a la seguridad en negocios privados.