El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García, informó que las aseguradoras pagaron más de RD$10,000 millones en siniestros relacionados con inundaciones y daños a propiedades en los últimos dos años.
Durante el congreso “Cadoar: Desafíos y transformación del seguro para el 2034: perspectiva global y estrategias para República Dominicana”, el dirigente empresarial sostuvo que el sector asegurador dominicano se encuentra en un punto clave de transformación, impulsado por la innovación tecnológica, las demandas de los consumidores y un entorno regulatorio en constante cambio.
García también mencionó que, pese a desafíos como la digitalización, los riesgos emergentes y el cambio climático, la industria se mantiene optimista y ve en estos retos oportunidades para innovar, adaptarse y construir resiliencia conjunta.
La jornada de este jueves del congreso se inició con la conferencia “La importancia de las garantías para asegurar el cumplimiento de los contratos públicos: perspectiva actual y proyección futura”, por Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas.
El congreso, que tiene un programa de exposiciones y debates, disertan más de una decena de especialistas nacionales e internacionales de los sectores públicos y privados.
Hoy también se produjo la exposición “La competitividad de los mercados de seguros en la región bajo la mirada del reasegurador”, presentada por José Manuel Athié, de la firma Swiss Re. Posteriormente, el científico atmosférico y ambiental John Morales impartió la conferencia “Fenómenos climáticos: El Niño y La Niña. ¿Qué predomina hoy en Latinoamérica?”.
Además, el panel “El cambio climático y su incidencia en la gestión de riesgos”, con los panelistas Carlos Flores, presidente de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose); Laura Peña Izquierdo, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
Además, se desarrollaron las conferencias “Las nuevas tecnologías para impulsar la transformación pública y privada”, por Sofía Silvia Carballido, experta en GovTech; “Uso de la inteligencia artificial en la mejora de los contratos entre reaseguradores y aseguradores”, por María Mercedes Peña, cofundadora de Ren Consultores; y “El Poder de tu Accountability: el arte de hacer que las cosas sucedan”, por Jesús Gallego, consultor y escritor.
Por último, el mercadólogo Melvin Peña, impartió el taller “Masterclass: narrativa y seguros”, dirigido a periodistas y comunicadores de diferentes medios informativos, instituciones gubernamentales y empresas privadas vinculadas al sector.
En este congreso participaron representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), de la Copardom, entre otros.