La balanza comercial de Brasil registró un superávit de US$5,447 millones en febrero de 2024, un resultado en un 111.8% superior al del mismo mes del año pasado y un récord para el mes, informó el Gobierno.
El valor fue resultado de la diferencia entre exportaciones por US$23,538 millones e importaciones por US$18,091 millones, según datos divulgados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
De acuerdo con la cartera, el gigante suramericano registró un crecimiento de 16.3% en las exportaciones en febrero, mientras que las importaciones aumentaron un 2.4% en la variación interanual.
Ya en el acumulado del año, la balanza comercial brasileña registró un superávit de US$11,940 millones, un crecimiento de 145%, frente al primer bimestre de 2023, y un nuevo récord para el periodo cuyo último histórico había sido en 2017 (US$6,722 millones).
La industria extractiva, al igual que en enero, fue el sector más destacado del mes y sus ventas crecieron un 63.9% frente al mismo periodo de 2023.
Le siguieron la agricultura, con un avance del 11.5% y la industria manufacturera con un alta del 5.0%.
En cuanto a las importaciones, las compras del sector agrícola subieron un 5.8%, así como las de la industria manufacturera (3,9 %), mientras que las de la industria extractiva cayeron un 10.1%.
Entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas, China se confirmó en el primer lugar, con un crecimiento en las ventas de 38.8% frente a febrero del año pasado, seguida de Estados Unidos, que se mantuvo en segundo, con un avance de 9.3% en el mismo comparativo.
Las exportaciones de productos brasileños en febrero aumentaron un 34.8% hacia Asia; un 57.6% hacia Oriente Medio; un 6.82% hacia Norteamérica; un 20.9% hacia Centroamérica y un 1.75% hacia Europa, mientras que en Suramérica -lastradas por Argentina y Colombia- cayeron un 15.22%.
En cuanto a las importaciones, China continúa como el principal proveedor de Brasil, que aumentó en un 20.9% sus compras del gigante asiático frente a febrero de 2023.
Después de China, las importaciones que más crecieron en el período fueron las procedentes de Vietnam y Suecia, con un aumento de 42% cada una.
