El Banco Central de Brasil informó que concluyó la primera fase de pruebas de su proyecto de moneda digital y detectó que la tecnología todavía “carece de madurez” y necesita solucionar muchos “desafíos” para convertirse en una realidad.

El proyecto, llamado Drex, es una moneda digital de Banco Central (CBDC) y comenzó su primera fase de pruebas en julio de 2023, con la colaboración de bancos privados.

En las conclusiones de su informe sobre la primera fase del proyecto piloto, el Banco Central afirma que será necesario “un gran esfuerzo de adaptación para que la plataforma Drex sirva de infraestructura de servicios innovadores para la sociedad”.

Las pruebas detectaron “limitaciones” en la capacidad de control de las autoridades sobre el uso de las monedas, lo que dificultaría la fiscalización de transferencias de fondos asociados con actividades ilícitas.

También se hallaron limitaciones en las capacidades para programar los tókenes y para crear nuevos servicios financieros a través de contratos inteligentes.

“A pesar de los importantes avances en la dirección del anonimato, las soluciones probadas tienen limitaciones que actualmente comprometen su adopción en el contexto de las necesidades empresariales”, afirma el informe.

Con base en estas conclusiones, el Banco Central anunció la puesta en marcha de una segunda fase de pruebas del proyecto piloto, aunque subrayó que en esta etapa será necesario “un desarrollo continuo y una estrecha colaboración entre los reguladores, los desarrolladores, el mundo académico y los participantes en el mercado para superar los obstáculos actuales”.

El principal objetivo de la segunda fase del proyecto piloto será avanzar en las cuestiones de privacidad, al mismo tiempo que se analizarán sugerencias de las instituciones privadas que están participando para evaluar casos de uso para la moneda digital.

Un centenar de países está avanzando en estudios para implementar CBDC, monedas digitales que puedan servir de medios de pago, con la promesa de mejorar los controles por parte de los Bancos Centrales y permitir programar operaciones con el dinero.

La gran excepción es Estados Unidos, que ha abandonado los estudios después de que el presidente Donald Trump haya rechazado tajantemente esta posibilidad.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se comprometió a no desarrollar una CBDC hace dos semanas, durante una audiencia en el Senado.

Según datos del centro de estudios Atlantic Council, tres países han lanzado ya CBDC (Jamaica, Bahamas y Nigeria) y otros 44 están trabajando en proyectos piloto, de entre los 106 que tienen algún proyecto relacionado.

Si te gustó compartelo!