Por: José Lois Malkun

República Dominicana puede negociar la eliminación del 10% de arancel impuesto a nuestras exportaciones a Estados Unidos. Y podemos hacerlo de forma unilateral.

Hay otra mas complicada que seria reunir a los países del DR-CAFTA para aplicarle un arancel equivalente a los bienes importados de Estados Unidos.

¿Cuáles ventajas o compensaciones podemos ofrecerle al presidente a Donald Trump para eliminar el arancel?.

  1. Fortalecer alianza política: República Dominicana ha sido un aliado fuerte y confiable de Estados Unidos y ahora más que nunca necesitarán esas alianzas ante las confrontaciones geopolíticas que se aproximan y que pondrán al rojo vivo el comercio mundial.
  2. Intercambio comercial: Tenemos un déficit importante en el comercio de bienes con Estados Unidos y ese arancel puede revertirse en una reducción de las importaciones procedentes de ese pais aun respetando el tratado comercial existente (DR-CAFTA). También estamos obligados a buscar nuevos mercados externos que impactarían en la reducción de ese déficit lo que terminará perjudicando las relaciones con nuestro principal aliado y socio comercial.
  3. Desventajas: Hay que exponerles a las autoridades de Estados Unidos los bienes que exportamos e importamos hacia y desde ese pais, los que pueden importarse de otros países a menor precio (Asia) y los que pueden sustituirse internamente con un plan de producción bien estructurado y con inversiones de otros países. Todo ello, perjudicara nuestro comercio con Estados Unidos.
  4. Socio numero 37: No olvidemos que siendo un pais pequeño el intercambio comercial con Estados Unidos alcanza unos US$18,500 millones anuales, ocupando la posición 37 a nivel mundial.
  5. China: Nuestras relaciones con China son tibias para no afectar las que tenemos con Estados Unidos. Pero desde China (y de otros países asiáticos incluyendo la India) podemos traer bienes más baratos ya sea de consumo final o intermedios. Otros países, no tan atados a los Estados Unidos, comenzarán a buscar en países asiáticos bienes más baratos y nuevos mercados, disminuyendo su dependencia comercial con Estados Unidos.
  6. Negociar las tierras raras: Podemos privilegiar a las empresas de Estados Unidos para la explotación de las tierras raras y llegar a un acuerdo para exportarlas únicamente a ese pais siempre con un precio justo y competitivo.
  7. Migración: Así como sellamos la frontera con Haití hay que presentarle al presidente Trump un plan similar para sellar el Canal de la Mona reduciendo al mínimo el trafico de ilegales a Puerto Rico. Eso sería música para sus oídos.

El objetivo del gobierno de Estados Unidos, esta centrado en debilitar a China y para el presidente Trump la única forma de hacerlo es fortaleciendo la economía de su pais y debilitando la de su oponente.

Pero la economía China es muy poderosa para enfrentarla con amenazas y aranceles. Los chinos aprovecharan la coyuntura comercial creada por el presidente Trump para ampliar sus mercados en el mundo.

No pasará mucho tiempo sin que veamos a empresarios chinos negociando con importadores y exportadores dominicanos en condiciones más favorables.

Si Estados Unidos quiere evitar perder su privilegio de ser el mayor suplidor de bienes a Republica Dominicana debe pensar en las consecuencias de estos nuevos acuerdos e intercambios con otros países.

Finalmente, para la República Dominicana, el 10% de arancel impuestos a sus exportaciones a Estados Unidos no es el mayor problema. Lo más grave es que Estados Unidos entre en recesión, la inflación aumente y el mercado laboral se derrumbe.

Si te gustó compartelo!