- En EEUU, las familias deben obtener una nota para optar a la hipoteca
- Se valoran las inversiones y ahora se empezará a tener en cuenta la cartera cripto
- ¿Sirven las criptomonedas para obtener una hipoteca en España?
Donald Trump quiere que las criptomonedas sean una ayuda a la hora de obtener una hipoteca. En Estados Unidos ya se está trabajando para que esto suceda. El regulador ha pedido a Fannie Mae y Freddie Mac, empresas controladas por el Gobierno, que elaboren una propuesta que establezca cómo evaluar los activos digitales en el perfil de riesgo del solicitante. En la práctica, quienes pidan una hipoteca podrán presentar sus inversiones cripto al banco con el objetivo de mostrar que cuentan con ese patrimonio.
En Estados Unidos, el proceso de pedir una hipoteca es distinto que en España. Por eso, lo primero que hay que tener en cuenta es que la información que solicitan los bancos antes de darte el préstamo o el análisis que hacen para concedértelo cambia respecto a lo que ocurre aquí. Aunque es parecida, la tramitación no es exactamente igual.En nuestro país, la entidad pide las últimas nóminas, el listado de propiedades inmobiliarias o los préstamos vigentes. Sin embargo, quedan fuera de la evaluación las inversiones del solicitante. Es decir, si una persona ha invertido en acciones, bonos, bitcoin o cualquier otro activo. Al otro lado del Atlántico, esto sí se tiene en cuenta.
Desde la semana pasada, la administración americana pide que también se estudien los criptoactivos a la hora de establecer el perfil de riesgo del solicitante. La Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) ha pedido a las empresas Fannie Mae y Freddie Mac, dependientes del Gobierno, que propongan las reglas que deben seguirse para evaluar la tenencia de criptos cuando se pide una hipoteca. Una vez se definan estos criterios y la FHA los apruebe, los bancos tendrán que cumplirlos y tenerlos en cuenta en la concesión hipotecaria. Por ejemplo, hay que decidir cómo medir y calcular la volatilidad.
En Estados Unidos, la entidad financiera que concede los préstamos estudia el perfil crediticio de quien pide la hipoteca y le pone una nota. La puntuación mínima para obtener una hipoteca convencional es de 620 puntos. Generalmente, la evaluación se basa en cinco criterios (5 Cs of Credit). El carácter (el historial de deudas de esa persona y su cumplimiento), la capacidad de pago, el capital, el colateral y el resto de condiciones, como el tipo de interés o la duración del préstamo.