México redujo en 15.5% su déficit comercial en la primera mitad de 2024 hasta los US$5,497.6 millones gracias a un incremento en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato se compara con la cifra también negativa de US$6,343.9 millones del mismo periodo de 2023.

De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 2.6% interanual a los US$299,387.1 millones, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 5.7% interanual al situarse en US$14,844.9 millones.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 3.1% hasta los US$284,542.2 millones.

Por otro lado, las importaciones subieron un 2.2% al totalizar US$304,884.7 millones.

Las compras petroleras se contrajeron un 31.9% año contra año, al ubicarse en US$19,142.8 millones.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 5.8% al sumar US$285,741.9 millones.

Déficit en junio

En contraste, solo en junio, México reportó un déficit de US$1,036.9 millones, que se compara con el superávit de US$38 millones del mismo mes de 2023.

Las exportaciones cayeron un 5.7% interanual a los US$48,870.7 millones.

Las ventas petroleras disminuyeron un 26.8% interanual al situarse en US$2,114.6 millones y las no petroleras un 4.4% hasta los US$46,756 millones.

Además, las importaciones disminuyeron un 3.6% hasta los US$49,907.5 millones.

Las compras petroleras se desplomaron un 26.3% año contra año, al ubicarse en US$2,823.3 millones y las no petroleras un 1.8% al sumar US$47,084.2 millones.

México redujo en casi 80% su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de US$5,463 millones, por debajo del dato también negativo de US$26,241.1 millones de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.2% en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024.

Si te gustó compartelo!