Bitcoin, finalmente, parece haber dejado atrás el criptoinvierno, buscando romper la frontera de los u$s40.000 . En ese sentido, existen varias señales que muestran que la senda alcista se mantendrá hasta el año próximo.

Bitcoin: las tres señales para ilusionarse

Los inversores hoy están optimistas con el desempeño de Bitcoin, pero también de varias otras divisas que prometen imitar su ascenso.

En efecto, la divisa digital líder parece haberse alejado de la franja de 20.000-30.000 dólares y flota en el orden de los u$s36.000. Varios datos del mercado indican que seguirá en esa senda:

  • Blackrock, el gestor de patrimonio más grande del mundo, no sólo solicitó en EEUU un fondo cotizado (ETF) de Bitcoin, sino también de Ethereum y Ripple. Así, la mayor participación de inversores institucionales hará que
  • El índice de sentimiento cripto está en 76 (codicia), luego de estar los primeros meses en miedo. Esto denota mayor intención de compra
  • En mayo llega el halving, un hito en que se reduce a la mitad el ritmo de emisión de bitcoin y suele venir acompañado con una suba de precios

Al panorama internacional, hay otra ventaja para los inversores locales: el dólar cripto (valor al que toman la divisa digital) está en los $910, contra los $925 del blue. Un inversor que tenía $100.000 en enero podría haberlo invertido en:

  • Dólar MEP: habría comprado u$s303, transformando esa suma hoy en $265.000 (+160%)
  • Plazo fijo: por las suba de tasas y reinvirtiendo mes a mes el acumulado, la suma ascendería a $235.530 (+133,5% en pesos; -10% en dólar MEP)
  • Dólar cripto: se hubieran adquirido 302 USDT, que hoy se cambiarían a unos $272.000 (+170%)
  • Bitcoin: se podían comprar 0,018 monedas ($5,6 millones/BTC), que hoy equivalen a $630.000 ($33 millones/BTC). Es decir, una ganancia de 500% en pesos y 140% en dólar MEP

También existe una posibilidad de inversión que muchos están aprovechandoel MEP está a $860, por lo que pueden comprarse dólares en exchanges para pasar a cripto por debajo de los $918 a los que lo toman los exchanges.

Iván Bolé, abogado fintech y experto en mercados financieros, asegura a iProUP que es un “muy buen momento” para adquirir la divisa virtual en Argentina.

El dólar cripto hoy está más barato que el blue

“Se produce un efecto multiplicador curioso: cuando el dólar sube, también lo hace el precio en pesos de Bitcoin. Si avanza BTC, se multiplica el efecto. Ahora bien, si Bitcoin baja, pero el dólar avanza, igualmente sube el par bitcoin-pesos. Win-win”, aclara Bolé.

Los argentinos ya se pusieron manos a la obra. Según Gabriel Vago, CEO de ArgenBTC, “las compras de Bitcoin aumentaron 200% en cantidad de operaciones”.

Ramiro Menne, ejecutivo de Lemon, confirma a iProUP que “la nueva etapa de acumulación en Bitcoin” que está ocurriendo en la Argentina: “La semana pasada fue la de mayores adquisiciones de BTC del año”.

Con el dólar Bitcoin por debajo del blue y cerca del MEP, es una oportunidad fantástica para dolarizarse“, refuerza Matías Bari, CEO de SatoshiTango, quien recomienda incluir a estos activos dentro de una estrategia diversificada.

Pero se trata de una “promoción por tiempo limitado”: el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anunció que el 22 de noviembre se abandonaría el dólar oficial “fijo” y se volvería al crawling peg (microdevaluaciones diarias), lo que empujará las cotizaciones financieras y también al dólar cripto.

Comparte esto!