El sector hotelero de República Dominicana avanza hacia un modelo más sostenible al integrar energías renovables en sus operaciones, a pesar de que persisten obstáculos importantes en algunas regiones.

El ingeniero eléctrico Luis Jonás Ortiz, exgerente de proyectos de hibridación de biomasa en la Comisión Nacional de Energía del país, afirmó que la transición hacia la energía solar en los hoteles ha sido lenta, especialmente en zonas aisladas donde las empresas concesionarias de electricidad imponen restricciones. Las empresas, que planean desarrollar sus propios proyectos de energía renovable, ponen trabas a las iniciativas externas, lo que afecta el ritmo de uso de tecnologías limpias.

«La energía renovable se está implementando para suplir parte de la demanda de electricidad y agua caliente. El Gobierno facilita los intercambios de energía con las empresas distribuidoras dentro de sus zonas de concesión a través del programa de medición neta», explicó.

Manifestó que el otro mecanismo es la autoproducción independiente. En ambos casos, existen incentivos fiscales asociados al costo de los equipos, como módulos fotovoltaicos, inversores y baterías.

Ortiz señaló que persisten barreras regulatorias y administrativas, especialmente para los hoteles ubicados en zonas de concesión aisladas. Las principales dificultades incluyen retrasos en la aprobación de proyectos, cambios en la facturación y presiones comerciales que dificultan el desarrollo de proyectos independientes.

«Los hoteles fuera de las zonas aisladas han recibido beneficios fiscales, facturas de electricidad más bajas y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.  Algunos han combinado estas acciones con movilidad eléctrica, lo que aumenta la ocupación pues atrae huéspedes que valoran las contribuciones ambientales», dijo.

De su lado, el director ejecutivo, del  Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), Roberto Herrera, señaló que el CEPM ha sido “fundamental” para desarrollar el turismo en República Dominicana “al suministrar energía confiable que impulsó el crecimiento y la competitividad global”.

Si te gustó compartelo!