El ingenio Porvenir, propiedad del Estado y gestionado por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), bajo la dirección de Rafael Burgos Gómez, quien también está al frente de Bienes Nacionales (BN), se ha quedado corto en la producción de azúcar en la zafra recién finalizada.
Luego de una inversión de alrededor de RD$1,200 millones para rehabilitar esta infraestructura y pagar deudas pendientes con arrendatarios, el ingenio Porvenir sólo trabajo 188 días, procesó 98,183 toneladas métricas de caña, logrando una producción de 926 toneladas de azúcar crudo en total, ya que no produjo refino.

Ineficiencia del Ingenio Porvenir.
La ineficiencia del Ingenio Porvenir es tan evidente que toda su producción apenas alcanza para llenar una patana y es alrededor de todo lo que produce en un día la empresa Central Romana. En términos relativos, toda la caña procesada por esta empresa estatal equivale sólo a un 1.8% del total de 5,422,444 molida por todos los ingenios.
De hecho, este ingenio muestra el peor rendimiento fabril del sector con apenas un 0.94%, mientras que el promedio está en 9.5%. El rendimiento fabril en la industria azucarera es un indicador clave que mide la eficiencia con la que se convierte la caña de azúcar en azúcar comercial dentro del ingenio. Refleja qué porcentaje del contenido de sacarosa en la caña se logra extraer y cristalizar como azúcar.
Más del 54% de la materia prima procesada provino colonos.

A pesar de que Porvenir dispone de alrededor de 100,000 tareas para la producción de caña, más del 54% de la materia prima procesada provino colonos, es decir, 53,700 toneladas de las 98,183 que llevó a molienda.