Un juez federal de Estados Unidos resolvió este martes que Google podrá conservar su navegador Chrome, pero le prohibió mantener contratos de exclusividad que obliguen a los usuarios a emplear sus servicios.

La decisión también ordena a la empresa compartir los datos obtenidos, en un fallo que limita sus prácticas sin llegar a la desinversión forzosa solicitada por el Departamento de Justicia (DOJ).

El juez Amit Mehta rechazó la petición del Gobierno de obligar a Google a vender Chrome o el sistema operativo Android, al considerar que los demandantes “se extralimitaron” al plantear una medida tan drástica.

En cambio, determinó que la compañía no podrá firmar acuerdos exclusivos vinculados con la distribución de Google SearchChromeGoogle Assistant y su aplicación Gemini, un chatbot de inteligencia artificial.

No obstante, Google sí podrá ofrecer pagos o incentivos a sus socios por instalar sus productos, ya que prohibir esta práctica “causaría daños sustanciales” tanto a empresas colaboradoras como a consumidores, según el fallo.

Contexto antimonopolio

En 2023, el propio Mehta ya había dictaminado que Google violó la legislación antimonopolio en el mercado de búsquedas en internet. Aunque sigue siendo “la empresa dominante”, el magistrado reconoció que la irrupción de la inteligencia artificial generativa ha cambiado el panorama.

  • “Hoy, decenas de millones de personas utilizan chatbots como ChatGPT, Perplexity y Claude para recopilar información que antes buscaban a través de motores de búsqueda”, señaló el juez.

Impacto en el mercado

La resolución tuvo un efecto inmediato en la bolsa: las acciones de Alphabet, matriz de Google, subieron un 6% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Durante el juicio, el DOJ había solicitado que Google se desprendiera de Chrome como medida para reducir su poder en el mercado. La defensa de la tecnológica, en cambio, propuso limitar ciertos contratos exclusivos, especialmente con Apple, para mantener su motor de búsqueda integrado en Safari.

  • El fallo supone un golpe parcial al gigante tecnológico, que podrá conservar sus activos clave, pero bajo mayores restricciones de competencia.
Si te gustó compartelo!